La alianza entre el PRO y La Libertad Avanza, forjada bajo el estandarte de un rotundo “Kirchnerismo nunca más”, vivió el pasado 7 de septiembre en Mar del Plata el preludio de los resultados de su estrategia electoral. Los líderes clave de este espacio político y figuras centrales en estas cruciales elecciones bonaerenses se reunieron para un desayuno matutino, extendiendo una invitación a toda la comunidad para participar activamente en el proceso democrático.
Guillermo Montenegro, candidato a senador provincial, expresó a la prensa su deseo ferviente: “Que la gente concurra y que se exprese, que aproveche este día tan lindo”. El candidato destacó la influencia positiva del clima favorable, reconociendo que “ayuda mucho” a movilizar a los votantes. Además, confirmó sus planes de permanecer en Mar del Plata, compartiendo un almuerzo familiar y aguardando el veredicto del electorado en la ciudad que considera su hogar.
La Controversia con la Provincia por el Transporte Público
El intendente del partido de General Pueyrredon abordó el tema de la gratuidad del boleto de colectivo durante la jornada electoral, una medida implementada por el gobierno provincial pero cuya gestión recae en los municipios. “Gratis no es nada. Yo no estoy de acuerdo con la decisión”, sentenció Montenegro. No obstante, confirmó que, gracias a una resolución interna de la empresa de transporte local, se garantizó el boleto gratuito para facilitar el acceso a los centros de votación.
“Tengo claro que gratis no es, porque alguien lo paga”, insistió el Intendente, subrayando la carga económica que implica esta política. “Y no voy a poner a los vecinos de la ciudad de Mar del Plata a pagar trescientos millones de pesos, que son como seis o siete patrulleros en un día”, argumentó Montenegro, poniendo en perspectiva el costo de la implementación y su impacto en otros servicios esenciales para la comunidad.
En resumen, la jornada electoral en Mar del Plata se desarrolló en un clima de expectación, con los candidatos instando a la participación ciudadana y debatiendo sobre las implicaciones de las políticas implementadas para facilitar el voto. La controversia en torno al costo del transporte gratuito resalta las tensiones entre el gobierno provincial y los municipios en la gestión de los recursos públicos y la implementación de políticas sociales.