El Panorama Político Marplatense Tras las Elecciones Legislativas
A pesar de la contundente victoria en las recientes elecciones legislativas, la coalición conformada por el PRO y La Libertad Avanza (LLA) no ha logrado alcanzar la mayoría absoluta en el Concejo Deliberante. Este resultado obliga al nuevo gobierno municipal, liderado por Agustín Neme, a buscar consensos y construir alianzas estratégicas con otros bloques políticos para poder impulsar su agenda legislativa durante los próximos años.
El Desafío de la Mayoría Automática
El objetivo primordial de La Libertad Avanza era obtener al menos ocho de las doce bancas en juego para así asegurar una mayoría automática que les permitiera controlar el Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre, fecha de asunción de los nuevos concejales. Sin embargo, este escenario no se materializó. Varios factores contribuyeron a este resultado, incluyendo un porcentaje de votos menor al obtenido por Juntos por el Cambio en elecciones anteriores en Mar del Plata, así como la entrada de las listas de Acción Marplatense y Nuevos Aires en la distribución de bancas, lo cual requería superar el umbral del 8,33% de los votos.
Distribución de Bancas: Un Equilibrio Complejo
Con un 38% de los votos, La Libertad Avanza consiguió cinco concejalías, lo que les permite renovar las cinco que ya poseían. En las elecciones de 2021, Juntos por el Cambio había obtenido ocho escaños, distribuidos entre el PRO (cuatro), la Coalición Cívica (uno) y la UCR (tres). Estas cinco nuevas bancas se suman a las cinco que ya ostentan los ediles con mandato hasta 2027: dos del PRO, dos de LLA y uno de la Coalición Cívica. Los nuevos concejales electos son Fernando Muro (PRO), Florencia Ranellucci (PRO, renueva su cargo), Rolando Demaio (LLA), Noelia Álvarez Ríos (LLA) y Marcelo Cardoso (PRO).
El Rol Clave de la Unión Cívica Radical (UCR)
La Unión Cívica Radical se posiciona como un actor crucial en el nuevo panorama político, consolidando un bloque de cuatro votos gracias al buen desempeño electoral de Gabriela Azcoitía con Nuevos Aires, que obtuvo el 14,5% de los votos. Azcoitía y Ariel Bordaisco se suman a las dos concejalías que el radicalismo obtuvo en 2023 dentro de Juntos por el Cambio. Este bloque, sin embargo, contará con un concejal menos en comparación con los cinco que posee actualmente.
Fuerza Patria: Presencia Significativa
Fuerza Patria logró obtener tres concejales con el 20,4% de los votos, dos de los cuales pertenecen al kirchnerismo (Mariana Cuesta y Pablo Obeid) y uno al Frente Renovador (Solange Flores). La unión de ambos bloques sumará ahora seis concejales, uno menos que los siete que tienen actualmente.
Acción Marplatense: Regreso al Concejo
El 14,5% de los votos obtenidos por Gustavo Pulti le permite a Acción Marplatense sumar dos concejales -además ingresa Melisa Centurión-, quienes se unirán a los dos concejales que ya tiene el bloque. El partido vecinalista no ponía bancas en juego en estas elecciones, ya que no había obtenido representación en 2021.
Distribución Final de Bancas
En resumen, y a falta de posibles cambios, la distribución de los 24 concejales tras la renovación será la siguiente:
- PRO: 5
- LLA: 4
- Fuerza Patria: 4
- Acción Marplatense: 4
- UCR: 4
- Frente Renovador: 2
- Coalición Cívica: 1
Este escenario plantea un Concejo Deliberante fragmentado, donde la negociación y la búsqueda de acuerdos serán fundamentales para la gobernabilidad de Mar del Plata en los próximos años.