La volatilidad del tipo de cambio ha capturado la atención de economistas y ahorristas por igual, especialmente tras los recientes eventos electorales. El impacto inmediato se ha reflejado en las cotizaciones bancarias, con un notable incremento en el valor del dólar.
Aumento del Dólar en el Mercado Bancario
Diversas entidades bancarias han experimentado un aumento significativo en el precio del dólar. Por ejemplo, Banco Galicia, cuya cotización se ha vuelto un tema de debate en redes sociales, exhibe un precio de venta de $1.460 y un precio de compra de $1.400. Santander y BBVA también han reportado cotizaciones similares, situándose en $1.460. Banco Nación, por su parte, cotiza a $1.460, mientras que Banco Patagonia actualizó sus valores a $1.470 y Banco Provincia a $1.465.
Cotizaciones en Mar del Plata
En la ciudad de Mar del Plata, el dólar oficial se encuentra disponible a $1.400 para la compra y $1.600 para la venta. El dólar blue, por otro lado, se cotiza a $1.350 para la compra y $1.370 para la venta, según datos recopilados en la mañana.
Perspectivas y Estrategias
Según analistas de Max Capital, considerando los riesgos electorales, una valuación justa para el tipo de cambio se situaría entre $1.510 y $1.550, tomando en cuenta un techo de banda cambiaria de $1.469,2. La empresa de asesoramiento financiero sugiere que el gobierno podría verse en la necesidad de utilizar reservas para contener la presión cambiaria, ajustar las bandas cambiarias, o reimponer restricciones, lo que podría generar una brecha cambiaria.
Caída en el Mercado de Acciones
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street han registrado pérdidas significativas, alcanzando hasta un 20% en la apertura del mercado. Entre las mayores bajas se encuentran Grupo Supervielle (-22%), Grupo Financiero Galicia (-20,6%), Transportadora Gas del Sur (-20%), BBVA (-20%) y Banco Macro (-19%). En el mercado local, el Merval en pesos ha experimentado una caída del 12,9%, situándose en 1.738.996,21 puntos, mientras que en dólares la caída es del 16%, alcanzando los 1.204 puntos.
Aumento del Riesgo País
El riesgo país ha superado los mil puntos, marcando otro aumento significativo en el mercado financiero, lo que refleja una mayor incertidumbre y percepción de riesgo por parte de los inversores.
En resumen, la jornada financiera ha estado marcada por la volatilidad del dólar, la caída de las acciones y el aumento del riesgo país, todo ello influenciado por el reciente panorama político y electoral.