Propuesta para Reducir la Velocidad en la Ruta 2 en Mar del Plata: Un Enfoque en la Seguridad Vial

En un esfuerzo por mejorar la seguridad vial en el acceso a Mar del Plata, el bloque de concejales de Unión por la Patria ha presentado un proyecto de ordenanza ante el Concejo Deliberante. La iniciativa propone la creación de una mesa de trabajo dedicada a abordar integralmente la problemática de la seguridad en la Ruta 2, específicamente en el tramo que conduce a la ciudad.

Una de las medidas centrales de esta propuesta es la reducción de la velocidad máxima permitida a 60 kilómetros por hora en el tramo de la Ruta 2 que atraviesa varios barrios residenciales. Esta medida busca mitigar el riesgo de accidentes y proteger a los residentes que transitan por la zona.

La justificación detrás de este proyecto radica en la necesidad imperante de reordenar el entorno urbano y responder a los reiterados siniestros viales que se han registrado en esta área. Lamentablemente, muchos de estos incidentes han tenido consecuencias fatales. Los fundamentos del proyecto detallan que, en los últimos meses, se han producido colisiones a alta velocidad en zonas donde los vecinos frecuentemente cruzan a pie o se desplazan en bicicleta o motocicleta.

El tramo específico que se busca intervenir se extiende desde el kilómetro 390 de la autovía, a la altura del barrio El Sosiego, hasta la rotonda de la avenida Constitución. Esta área comprende una serie de barrios residenciales, incluyendo El Sosiego, Estación Camet, El Tejado, La Trinidad, La Laura, Castagnino, 2 de Abril, Las Margaritas y La Florida. La alta densidad poblacional y el flujo constante de peatones y ciclistas hacen que este tramo sea particularmente vulnerable a accidentes.

Una Mesa de Trabajo Multisectorial para un Enfoque Integral

El proyecto propone la creación de una mesa de trabajo multisectorial que involucre a diversos actores clave. Esta mesa estaría integrada por representantes de organismos municipales como el Emvial (Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado), el Departamento de Tránsito y la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano. Además, se contempla la participación de la Comisión de Movilidad Urbana del Concejo Deliberante.

La participación ciudadana también es un componente fundamental de esta iniciativa. Se prevé la inclusión de asociaciones vecinales, entidades vinculadas a víctimas de siniestros viales, instituciones educativas, cámaras empresarias del transporte de cargas y de larga distancia, la concesionaria Aubasa y vecinos interesados en la seguridad vial.

Entre los objetivos prioritarios de esta mesa de trabajo se encuentran la reducción de la velocidad máxima a 60 km/h en el tramo urbano, la promoción de la coordinación entre los diferentes niveles del Estado para definir políticas de seguridad vial efectivas, el diseño de estrategias para el ordenamiento del tránsito y la implementación de campañas de concientización dirigidas a conductores, peatones y ciclistas.

La aprobación de este proyecto marcaría un paso importante hacia la mejora de la seguridad vial en el acceso a Mar del Plata. En caso de ser aprobado, la comisión de Labor Deliberativa del Concejo será responsable de fijar la fecha de la primera reunión constitutiva en el recinto. Esta reunión inicial sentará las bases para el trabajo conjunto y la implementación de las medidas propuestas.

La iniciativa busca unificar esfuerzos entre autoridades, residentes y organizaciones para lograr un entorno vial más seguro y proteger a todos los usuarios de la Ruta 2.