Informe Revela Descenso en las Ventas Comerciales en Mar del Plata: Un Análisis Detallado

Un análisis reciente de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) arroja luz sobre la dinámica comercial de la ciudad, revelando una disminución significativa en las ventas durante el mes de agosto. El informe, elaborado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE), indica una caída del 9,6% en las unidades físicas vendidas, un dato que refleja las complejidades que enfrentan los comerciantes locales.

Este estudio no solo cuantifica la disminución en las ventas, sino que también profundiza en la percepción de los comerciantes, ofreciendo una visión integral de los factores que contribuyen a este panorama. Blas Taladrid, presidente de la UCIP, señala que, si bien se anticipaba una disminución interanual debido a la erosión del poder adquisitivo causada por la inflación, otros elementos agudizaron la situación en agosto. Entre estos, destaca el proceso electoral, la incertidumbre económica generalizada y el creciente impacto de las ventas a través de plataformas extranjeras.

Un Sentimiento de Incertidumbre y Reticencia a la Inversión

Más allá de la caída en las ventas, lo que preocupa a los empresarios es la falta de perspectivas de mejora a corto plazo. Esta incertidumbre se traduce en una notable reticencia a realizar nuevas inversiones, lo que podría tener consecuencias a largo plazo para el desarrollo comercial de la ciudad.

Percepción de los Comerciantes: Un Empeoramiento Generalizado

El informe revela que la mayoría de los comerciantes perciben un deterioro en su situación en comparación con el año anterior. Un 60,3% considera que su situación empeoró, mientras que un 38,1% cree que se mantuvo sin cambios. Solo un 1,6% reporta una mejora. Estas cifras pintan un cuadro de dificultades generalizadas en el sector.

En cuanto a las expectativas futuras, el panorama es mixto. Un 49,2% cree que su situación se mantendrá igual en el próximo año, mientras que un 27% se muestra optimista y espera una mejora. Sin embargo, un 23,8% anticipa un mayor deterioro. Esta división de opiniones refleja la incertidumbre que domina el ambiente comercial.

La Inversión en Stand By

La mayoría de los comerciantes (77,8%) considera que este no es un buen momento para invertir en su negocio, lo que subraya la cautela predominante. Solo un 17,4% cree que es un momento favorable para invertir, mientras que el restante 4,8% aún no ha tomado una decisión.

Utilidades en Declive

En cuanto a las utilidades, la mayoría de los comerciantes las califican como regulares (39,7%), mientras que un porcentaje significativo las considera malas (33,3%) o pésimas (12,7%). Solo un 14,3% reporta utilidades buenas, lo que refuerza la idea de un período de dificultades económicas.

Expectativas para el Resto del Año

De cara a la segunda mitad del año, la mayoría de los comerciantes (64,3%) espera que sus ventas se mantengan sin variaciones. Un 34,1% anticipa un aumento, mientras que un pequeño porcentaje (1,6%) es pesimista y espera una disminución.

Estabilidad en la Plantilla de Personal

En cuanto a la plantilla de personal, la gran mayoría de los comerciantes (98,4%) no tiene previsto realizar cambios durante lo que resta del año. Solo un 1,6% contempla la posibilidad de recortes, lo que sugiere una cierta estabilidad en el empleo, al menos a corto plazo.

La Presencia Digital: Una Oportunidad Pendiente

El estudio revela que una parte importante de los comerciantes (77,8%) no realiza ventas a través de canales digitales, lo que sugiere una oportunidad perdida para expandir su alcance y compensar la disminución en las ventas físicas. El 22,2% restante utiliza herramientas como páginas web, marketplaces y redes sociales para complementar sus ventas.

Metodología del Estudio

El estudio se llevó a cabo en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de Mar del Plata, abarcando diversos rubros como indumentaria femenina, bazar, ferretería, calzado, lencería, alimentos, cerrajería, materiales para la construcción, colchones, artículos de plomería, blanquería, regalería y farmacia.