Defensoría del Pueblo Bonaerense Interviene tras Denuncia de Jubilada por Débitos Indebidos Bancarios
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, liderada por Guido Lorenzino, ha tomado cartas en el asunto tras recibir la denuncia de una jubilada que percibía el haber mínimo y que, durante tres meses consecutivos, sufrió una drástica reducción en su ingreso, llegando a retirar de ventanilla menos de 100 mil pesos. La investigación reveló que el Banco Industrial había aplicado cargos indebidos y descuentos por seguros no solicitados, vinculados a préstamos previamente otorgados por la entidad.
El equipo de Consumidores de la Defensoría del Pueblo constató que la afectada no solo estaba siendo perjudicada por descuentos relacionados con créditos ya adquiridos, sino también por cobros correspondientes a supuestos “paquetes multibeneficios” y seguros accesorios que jamás había contratado. Esta situación generó una comprensible indignación y motivó la intervención del organismo provincial.
Soledad Polito, representante del área de Consumidores de la Defensoría, expresó su preocupación ante esta situación: “Nos encontramos con múltiples cobros por servicios que la usuaria nunca solicitó. Se trata de una práctica abusiva que ya había sido advertida y sancionada, pero que lamentablemente el banco sigue repitiendo. Es inaceptable que se continúe estafando de esta manera, aprovechándose de la vulnerabilidad de nuestros jubilados”.
Estos cargos injustificados representaban un golpe directo al ingreso mínimo de la jubilada y constituían prácticas comerciales abusivas. Cabe destacar que esta misma entidad bancaria ya había sido sancionada en 2021 por prácticas similares. En aquella ocasión, tras una denuncia presentada en la delegación de la Defensoría en Azul, se inició una investigación que culminó con una multa de 9 millones de pesos impuesta por la Dirección Provincial de Defensa de los Consumidores.
“A partir de este caso, hemos recibido cinco denuncias más. Esto indica que se trata de una práctica habitual del banco”, afirmó Polito. “El plan de la Defensoría es, en primer lugar, abordar individualmente cada reclamo que recibamos. Sin embargo, nuestra intención es volver a impulsar una acción colectiva, similar a la que realizamos hace cuatro años, para ponerle un freno definitivo a estas prácticas”.
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires ha reiterado enfáticamente que las entidades financieras no están autorizadas a imponer la contratación de seguros o servicios adicionales al momento de otorgar un préstamo. Tampoco pueden aplicar cargos ocultos bajo conceptos accesorios ni cobrar aranceles por brindar información o por la baja de un crédito. Asimismo, tienen la obligación de entregar, de manera gratuita, una copia de la solicitud correspondiente cuando el cliente lo requiera.
Ante la creciente preocupación por este tipo de situaciones, la Defensoría del Pueblo ha puesto a disposición del público sus canales de comunicación para recibir denuncias y brindar asesoramiento. Los ciudadanos que deseen realizar una consulta o presentar un reclamo pueden comunicarse a través de WhatsApp, las 24 horas, al número 221 358 1323; por teléfono, de forma gratuita, al 0800 222 5262; o a través de sus redes sociales @defensoriapba.
La Defensoría del Pueblo bonaerense reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los consumidores y usuarios, especialmente de aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, como los jubilados. El organismo continuará trabajando para erradicar las prácticas abusivas por parte de las entidades financieras y garantizar el acceso a una información clara y transparente.