La crisis sanitaria global desatada por la pandemia de COVID-19 en 2020 y 2021 impactó profundamente en múltiples sectores, siendo el turismo uno de los más afectados. Miles de viajeros vieron sus planes truncados, con viajes y billetes ya adquiridos. En Argentina, la situación se complicó aún más debido a la creciente inflación, añadiendo una capa adicional de complejidad a las disputas entre consumidores y proveedores de servicios turísticos por los reembolsos correspondientes.
En este contexto, un fallo judicial reciente ha resonado con fuerza. El Juzgado Civil y Comercial N° 6 de Mar del Plata ha dictaminado que la agencia de viajes Almundo.com deberá indemnizar con la suma de $68 millones a una familia residente de la ciudad. El motivo: la agencia reembolsó en pesos argentinos, y al valor original, el importe de cinco billetes de avión a Europa adquiridos en 2020, cuando la devaluación de la moneda había erosionado significativamente su valor.
El Origen del Conflicto: Un Viaje Cancelado y un Reembolso Insuficiente
La historia se remonta a febrero de 2020, cuando el matrimonio marplatense adquirió, a través de Almundo, cinco pasajes para un viaje familiar a Europa, programado para julio y agosto del mismo año. La irrupción de la pandemia y las consiguientes restricciones obligaron a la cancelación del vuelo. La aerolínea Air France ofreció a los pasajeros dos opciones: reprogramar el viaje hasta finales de 2021 o solicitar el reembolso de U$S 1.025,21 por billete, lo que sumaba un total de U$S 5.126,05.
La familia optó por el reembolso. Sin embargo, en abril de 2022, Almundo les acreditó la misma suma que habían pagado en pesos dos años antes: $333.656. Esta cantidad representaba menos de la mitad del valor original en dólares al momento de la devolución, debido a una inflación acumulada del 133%. Ante esta situación, la familia afectada presentó una demanda judicial por incumplimiento contractual, daños y perjuicios, y trato indigno.
La Defensa de Almundo: Un Intermediario Inocente
La agencia de viajes se defendió argumentando que actuó como un mero intermediario entre los pasajeros y la aerolínea, sin ser la prestadora del servicio. Afirmó haber devuelto el 100% de lo abonado en la misma moneda en la que se había realizado el pago: pesos argentinos. Además, alegó que no podía ser responsabilizada por la pandemia ni por la devaluación sufrida por la moneda argentina entre 2020 y 2022.
Almundo también cuestionó la competencia del fuero ordinario, solicitó la citación de Air France como tercero interesado y negó la procedencia de los daños reclamados, especialmente el daño moral y la multa civil.
El Veredicto: Protección al Consumidor y Responsabilidad Profesional
La jueza Gabriela De Sabato, titular del Juzgado Civil y Comercial N°16, encuadró el caso como una relación de consumo, amparada por la Ley de Defensa del Consumidor. Destacó que Almundo, en su rol de agencia de viajes, tenía obligaciones de información, asesoramiento y trato digno hacia sus clientes.
La jueza consideró probado que Air France reconoció la deuda en dólares y que Almundo no pudo demostrar haber recibido el reembolso de la aerolínea en pesos, la moneda en la que finalmente realizó el reintegro a la familia marplatense. En consecuencia, la devolución efectuada en abril de 2022 fue calificada como inadecuada e insuficiente. La magistrada subrayó que Almundo, a pesar de ser una de las agencias más importantes del país, no cumplió con el estándar de responsabilidad profesional y abusó de su posición dominante frente a los consumidores.
El fallo resalta la falta de diligencia de Almundo al no reembolsar el valor real de los pasajes, vulnerando los intereses económicos y el derecho a un trato digno de los consumidores. La jueza consideró arbitrario e improcedente pretender saldar la deuda con la misma suma pagada dos años antes, en un contexto de alta inflación. Además, se destacó que Almundo se benefició indebidamente al devolver en pesos y a valores nominales, generando un perjuicio económico y un trato indigno hacia los demandantes.
La Condena: Un Alivio para los Consumidores
Finalmente, la jueza De Sabato ordenó una indemnización que abarcó los principales conceptos reclamados por la familia. Esto incluye el reintegro de US$ 2.274,78, correspondiente a la depreciación del peso entre el momento de la compra y la devolución efectuada por Almundo. Además, se añadieron US$ 12.000 por daño moral y el equivalente a 40 canastas básicas para hogar tipo 3 por daño punitivo.
El total de la indemnización asciende a $68.910.407. Sin embargo, el monto final que deberá abonar Almundo podría alcanzar los $97 millones, considerando las costas e intereses del juicio, en caso de que la empresa decida apelar el fallo.