Mar del Plata Busca Formalizar Ampliaciones con Nuevo Régimen Simplificado

En un esfuerzo por abordar la problemática de las construcciones no declaradas, el Concejo Deliberante de Mar del Plata está considerando una propuesta innovadora. El bloque de la Coalición Cívica ha presentado un proyecto de ordenanza que busca establecer un Régimen de Regularización Simplificada de Construcciones no Declaradas. Esta iniciativa responde a una necesidad palpable en la ciudad: la existencia de numerosas ampliaciones y mejoras en viviendas que, por diversas razones, no han sido formalizadas ante las autoridades competentes.

La falta de declaración de estas modificaciones puede acarrear complicaciones significativas para los propietarios, especialmente al momento de realizar operaciones de compraventa o acceder a créditos hipotecarios. La propuesta busca allanar el camino para la regularización, ofreciendo un proceso más ágil y accesible.

¿Quiénes Podrán Beneficiarse?

El régimen está diseñado para abarcar viviendas unifamiliares con una antigüedad superior a cinco años. Un requisito fundamental es que la vivienda cuente con planos aprobados y/o visados previamente, y que las modificaciones no declaradas correspondan a ampliaciones realizadas con posterioridad. Se establece un plazo de dos años para que los propietarios puedan adherirse al régimen.

Incentivos Fiscales para la Regularización

Uno de los aspectos más atractivos de la propuesta son los beneficios impositivos que ofrece. Estos incentivos están directamente relacionados con la superficie a regularizar, incentivando a los propietarios a formalizar sus construcciones. Se contemplan los siguientes beneficios:

  • Exención total de la Tasa por Servicios Técnicos de Construcción para obras de hasta 50 metros cuadrados.
  • Reducción del 50% en la Tasa por Servicios Técnicos de Construcción para obras de entre 50 y 100 metros cuadrados.
  • Aplicación del régimen general para superficies mayores a 100 metros cuadrados.

Un Proceso Simplificado

El procedimiento de regularización se ha diseñado para ser lo más sencillo posible. Inicialmente, el propietario deberá presentar una solicitud junto con la cédula catastral vigente. Con esta documentación, se obtendrá un certificado municipal que habilitará la realización de operaciones de compraventa o hipoteca. Posteriormente, en un plazo de un año, el propietario deberá completar la documentación técnica necesaria para obtener los planos “conforme a obra”, formalizando así la regularización de la construcción.

Excepciones y Sanciones

Es importante destacar que el régimen no amparará construcciones que incumplan las normas de uso del suelo o que representen riesgos para la seguridad o la salubridad. Además, se establecen sanciones tanto para los propietarios como para los profesionales intervinientes en caso de falsedad documental o incumplimiento técnico, garantizando la integridad del proceso.

Una Medida para Impulsar la Formalización y el Desarrollo

Los concejales Angélica González y Guido García, impulsores de la iniciativa, han enfatizado que el objetivo principal es “reconocer una realidad extendida” y brindar una solución práctica que permita aumentar el número de viviendas formalizadas en la ciudad. Se espera que esta medida fortalezca la seguridad jurídica, dinamice la actividad inmobiliaria y de la construcción, y promueva un desarrollo urbano más ordenado.

Los ediles resaltaron que muchas familias han realizado mejoras en sus viviendas con esfuerzo propio, pero no las han declarado debido al desconocimiento, la falta de recursos o la complejidad de los trámites. Este proyecto busca reducir la intervención estatal innecesaria, incentivando la formalización voluntaria y promoviendo un Estado más eficiente.

En resumen, la propuesta de un Régimen de Regularización Simplificada de Construcciones no Declaradas en Mar del Plata representa un paso importante para abordar una problemática común y ofrecer una solución práctica y accesible a los propietarios. Se espera que esta iniciativa tenga un impacto positivo en la ciudad, impulsando la formalización, el desarrollo y la seguridad jurídica.