Adjudicación de Obra Clave Impulsa la Repotenciación Eléctrica en Quequén

Después de un período de incertidumbre y una primera licitación declarada desierta, la esperada repotenciación de la estación eléctrica de Quequén, un proyecto crucial para el sudeste de la provincia de Buenos Aires, ha sido finalmente adjudicada. Esta obra, que promete modernizar significativamente la infraestructura energética de la región, representa un paso adelante para el desarrollo local y la mejora en la calidad del servicio eléctrico.

La responsabilidad de ejecutar este ambicioso proyecto recae en la unión transitoria de empresas conformada por E.CO.P. y PROOBRA. La inversión total asciende a aproximadamente $25.000 millones, un monto considerable que refleja la magnitud y la importancia de la obra. El financiamiento se estructura a través de una combinación de fuentes: el 74% proviene del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), mientras que el 26% restante se cubre con rentas generadas por el Estado provincial.

Según la resolución oficial firmada por el subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, el plazo de ejecución de los trabajos se estima en 641 días. Se prevé que, tras un giro inicial de $4.000 millones, las primeras etapas de la obra comiencen en breve, marcando el inicio de una transformación significativa para la infraestructura energética de Quequén.

Modernización de la Red Eléctrica: Un Nuevo Horizonte para Quequén

El proyecto central de esta repotenciación es la construcción de una nueva estación transformadora de 132/33/13,2 kV – 2×30/30/30 MVA, junto con su conexión al sistema de 132 kV. Esta nueva instalación representa una pieza fundamental para modernizar la red eléctrica no solo de Necochea y Quequén, sino también de otras localidades cercanas, optimizando la distribución de energía y garantizando un suministro más confiable y eficiente.

El proceso de licitación despertó un notable interés, atrayendo a siete empresas. Sin embargo, una de ellas fue desestimada, lo que subraya la rigurosidad del proceso de selección y el compromiso con la transparencia en la adjudicación de la obra.

Un Impulso Estratégico para el Desarrollo Regional

Esta noticia llega en un momento crucial, coincidiendo con otros anuncios importantes para el sudeste bonaerense, como la proyectada construcción de un complejo industrial pesquero en el puerto de Quequén, con una inversión privada estimada en 10 millones de dólares. Estas iniciativas conjuntas señalan un futuro prometedor para la región, impulsando el crecimiento económico y la generación de empleo.

La repotenciación eléctrica de Quequén tendrá un impacto significativo en la capacidad de suministro de energía. Actualmente, la estación tiene una capacidad de entrega de 15 MW, pero con la nueva estación, esta capacidad se cuadruplicará, alcanzando los 60 MW. Este aumento sustancial permitirá mejorar significativamente la calidad del servicio eléctrico, reduciendo la frecuencia y duración de los cortes de energía, y proporcionando una mayor estabilidad a la red.

La ubicación estratégica de la obra, en la zona de salida de Quequén hacia Mar del Plata, donde actualmente se encuentra la subestación transformadora, facilitará la integración de la nueva infraestructura a la red existente. Además, esta repotenciación abrirá las puertas a la radicación de nuevas empresas y al desarrollo de proyectos productivos, generando un impacto positivo en la economía local y creando nuevas oportunidades de empleo. Se estima que, a medida que la obra avance y se consolide su impacto, se generarán entre 2.000 y 3.000 empleos directos, contribuyendo al bienestar y al progreso de la comunidad.

En resumen, la adjudicación de la obra de repotenciación eléctrica en Quequén representa un hito importante para el desarrollo del sudeste bonaerense. Esta inversión estratégica, combinada con otras iniciativas en marcha, promete transformar la región, impulsando el crecimiento económico, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y creando un futuro más próspero para todos.