Oposición Unánime al Plan de Eliminar la Zona Fría en Mar del Plata y la Región: “Un Absurdo Inaceptable”

La propuesta del gobierno nacional, contemplada en el borrador del Presupuesto 2026, de excluir a Mar del Plata y a una extensa región de la provincia de Buenos Aires del régimen de Zona Fría ha desatado una ola de críticas y rechazo. La medida, que implicaría un aumento de hasta el 50% en las tarifas de gas para los usuarios, ha sido calificada como un “disparate” por asociaciones de consumidores y referentes locales.

Marisa Sánchez, titular de la Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de Mar del Plata, expresó su profunda preocupación ante la posible eliminación del beneficio. “El impacto sería enorme, ya que nuestra zona es la más beneficiada con el descuento del 50%. El daño económico sería irreparable para los hogares de Mar del Plata y la región. Las tarifas ya son elevadas, los sueldos no aumentan, y encima pretenden quitar este beneficio del 30% o 50%. Es incomprensible, un verdadero disparate”, afirmó Sánchez.

En declaraciones, Sánchez manifestó su desconcierto ante la postura del gobierno nacional. “Parecen creer que esto es un subsidio, pero se trata de un fondo fiduciario, es decir, dinero proveniente de los propios usuarios. Cuando se implementó este régimen, se presentaron fundamentos sólidos, basados en estudios científicos y análisis exhaustivos, que justificaban la inclusión de nuestra zona en el régimen de Zona Fría, al igual que los usuarios patagónicos. Considero que esta decisión es una muestra de miseria intelectual por parte del gobierno. Parecería que conspiran contra sí mismos al no tomar en cuenta lo que sucedió en las últimas elecciones”, sentenció.

La defensora de los consumidores advirtió que, de aprobarse la eliminación del régimen – establecido por ley en 2021 – los afectados serían los usuarios de partidos como General Pueyrredon, Balcarce, Necochea, Mar Chiquita, Azul, Tandil, Bahía Blanca y La Costa, entre otros. Sánchez previó que, de concretarse la medida, las facturas de gas podrían superar los 60 mil pesos, valores que ya se observan en algunos casos actualmente.

La preocupación trasciende las divisiones políticas, según Sánchez. “Esto no es una cuestión partidaria. Debemos defender este beneficio que tanto nos costó conseguir. Existe una miseria intelectual por parte de este gobierno al tomar estas decisiones, y uno ya está cansado de tantas agresiones”, concluyó.

La eventual eliminación del régimen de Zona Fría representa un duro golpe para la economía de miles de familias en la región, generando incertidumbre y malestar ante la perspectiva de afrontar incrementos significativos en un servicio esencial como el gas.