La reciente detención en Perú de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, ha arrojado luz sobre el horrendo triple femicidio ocurrido en Florencio Varela. Valverde Victoriano es señalado como el líder de una banda de narcotraficantes y el autor intelectual detrás de los asesinatos de Brenda del Castillo (20 años), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15).
En una conferencia de prensa ofrecida por la Policía peruana, se detalló la captura de “Pequeño J”, quien se ocultaba en la caja de un camión, camuflado entre cargamentos de pescado. La investigación revela que el móvil del crimen fue el robo de una considerable cantidad de droga, lo que desencadenó una brutal venganza por parte de la organización criminal.
El Robo de Cocaína: Detonante de la Venganza
Desde los primeros momentos posteriores al triple crimen, las investigaciones apuntaron a que las jóvenes fueron engañadas con la promesa de asistir a una fiesta. Sin embargo, esta resultó ser una trampa macabra destinada a segar sus vidas y enviar un mensaje contundente a otros grupos involucrados en la venta de estupefacientes en la zona.
Según los investigadores, el detonante del triple femicidio fue el “robo de tres kilogramos de cocaína”. La Policía peruana, gracias a la información proporcionada por las autoridades argentinas, logró rastrear los movimientos de Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años, hasta su captura.
La forma precaria en que “Pequeño J” intentó huir, junto con sus cómplices, coincide con el perfil de “narco menor” que maneja la Justicia. Se le acusa de ser el autor intelectual del triple crimen, el cual fue grabado y transmitido en vivo a través de redes sociales a más de 40 personas, todas integrantes del grupo que distribuía la droga en la zona. Se cree que “Pequeño J” buscaba enviar un mensaje después de haber sido engañado por una de las víctimas, siguiendo la modalidad conocida como “Viuda Negra”.
Un Linaje Criminal: La Familia de “Pequeño J” y el Narcotráfico
Durante la conferencia de prensa, Zenón Santos Loayza Díaz, Director Nacional de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú, reveló detalles sobre el historial delictivo de “Pequeño J”. “Tiene 20 años, y en Argentina, desde hace dos años, se dedicaría a acciones de sicariato y microcomercialización de droga. En nuestro país no tiene antecedentes, sólo que su padre fue asesinado en 2018 en Trujillo”, comentó.
La investigación ha revelado que “Pequeño J” proviene de una familia con un largo historial en el mundo del crimen. Se le considera la tercera generación de una red criminal dedicada al tráfico de drogas y al sicariato. “Su abuelo y su padre estaban referidos por los mismos delitos”, detalló Loayza Díaz, evidenciando la arraigada tradición delictiva en su linaje.
El Director Nacional de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú también ofreció detalles sobre la detención de Matías Ozorio, cómplice de “Pequeño J”. “A través de Interpol y de la Bonaerense, ya teníamos seguimiento de Ozorio. Y sobre el Pequeño J, sabíamos desde el domingo o el lunes que vendría al Perú”, aseguró Loayza, destacando la coordinación internacional que permitió la captura de los presuntos responsables del triple femicidio.