Un error administrativo provocó una detención injusta en Mar del Plata. Un hombre de 26 años fue aprehendido cerca de la estación Ferroautomotora debido a una orden de captura que, según se confirmó posteriormente, ya no tenía validez. El individuo había cumplido íntegramente la condena impuesta en 2020 por un delito de encubrimiento agravado.
El incidente tuvo lugar cuando efectivos policiales del Destacamento policial interceptaron al hombre en la intersección de las calles 9 de Julio y La Pampa. Tras identificarlo y verificar sus datos en el sistema informático, los agentes constataron la existencia de una orden de captura activa por incumplimiento de la libertad condicional. Actuando en consecuencia, procedieron a su detención y traslado a la dependencia policial.
Sin embargo, la situación dio un giro inesperado al descubrirse que la orden de captura era obsoleta. Según la información recabada, la orden de captura había sido emitida el 4 de junio de 2021, y el hombre fue detenido cinco días después. Desde ese momento hasta el 9 de enero de 2023, permaneció recluido en el complejo penitenciario de Batán, cumpliendo la totalidad de su pena.
Contrariamente a lo informado inicialmente por la policía, fuentes del Juzgado de Ejecución Penal N°2 aclararon que no existía ningún motivo legal para que el hombre se presentara ante los tribunales, ya que había cumplido su condena en su totalidad. La confusión parece derivar de una falla en el sistema de registro de altas y bajas de órdenes de captura.
Un operador judicial, que prefirió mantener el anonimato, explicó el proceso habitual: “Cuando se solicita la detención de una persona, se envía un oficio a la Jefatura Departamental solicitando la captura, es el oficio de alta. Al momento de la detención, la captura se da de baja y se manda otro oficio de baja. En este caso, es posible que la baja no haya quedado registrada correctamente, lo que provocó que la orden figurara como pendiente”.
Este incidente pone de manifiesto la importancia de mantener actualizados los sistemas de información judicial y policial para evitar detenciones injustas y garantizar el respeto a los derechos de los ciudadanos. La falta de coordinación entre las diferentes instancias judiciales y policiales puede tener graves consecuencias para las personas involucradas, generando situaciones de angustia y privación de libertad innecesarias.
Las autoridades competentes deberán investigar a fondo lo sucedido para determinar las causas del error y adoptar las medidas necesarias para prevenir que situaciones similares se repitan en el futuro. Es fundamental que se establezcan protocolos claros y eficientes para la gestión de las órdenes de captura, garantizando que se actualicen de manera oportuna y que la información sea accesible y precisa para todos los actores involucrados.
El caso de este hombre detenido erróneamente en Mar del Plata sirve como un llamado de atención sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y supervisión en el sistema judicial y policial, con el objetivo de proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos y evitar injusticias.