Rescate en Arroyo Leyes: Descubren y Desmantelan Red de Explotación Laboral en Campo de Frutillas
Un operativo de gran envergadura, liderado por la Policía de Investigaciones (PDI) bajo la supervisión del fiscal federal Walter Rodríguez, ha sacado a la luz una cruda realidad en un campo de frutillas ubicado en Arroyo Leyes, sobre la ruta provincial N.º 1 en la provincia de Santa Fe. La intervención policial culminó con el rescate de 42 trabajadores adultos y dos menores de edad, quienes se encontraban sometidos a condiciones laborales y de vida que rozaban lo inhumano.
Las víctimas, en su mayoría provenientes de la provincia del Chaco, fueron atraídas al campo con promesas engañosas de un futuro mejor. Se les ofreció una remuneración de $1.000 por cada cajón de frutillas cosechado y un alojamiento digno. Sin embargo, la realidad que encontraron al llegar distaba mucho de lo prometido. El pago real por cajón se redujo a tan solo $600, y el alojamiento consistía en improvisadas camas construidas sobre cajones de madera. Además, se vieron obligados a trabajar en jornadas laborales extenuantes, sin descanso ni garantías básicas.
La situación de vulnerabilidad de estos trabajadores era evidente. El operativo policial no solo permitió su rescate, sino también la detención de dos individuos presuntamente involucrados en la red de explotación. Un joven de 25 años, señalado como el principal responsable de la operación, y un hombre de 64 años, vinculado a la logística y el control de los trabajadores, fueron aprehendidos y puestos a disposición de la justicia.
Durante el allanamiento, las autoridades incautaron un arsenal de armas, incluyendo escopetas, pistolas y revólveres, junto con más de 300 municiones y cargadores. También se confiscaron teléfonos celulares, computadoras y documentación contable que podría ser clave para desentrañar la magnitud de la red de explotación. Además, se secuestró una camioneta Amarok, presuntamente utilizada para el traslado de los trabajadores, y una considerable suma de dinero en efectivo: más de 10 millones de pesos y 4.205 dólares.
El operativo contó con la participación activa de diversas agencias y organismos, incluyendo la Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas, Criminalística, UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores), RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) y la Coordinación de Rescate Nacional. Tras el rescate, los trabajadores fueron puestos bajo resguardo y recibieron asistencia integral por parte de equipos especializados en trata de personas, quienes les brindaron apoyo psicológico, legal y social.
Las investigaciones continúan para determinar el alcance total de la red de explotación y la posible implicación de otros individuos. Se sospecha que la organización operaba desde hace tiempo en la región, aprovechándose de la vulnerabilidad de trabajadores migrantes y sometiéndolos a condiciones laborales inhumanas. El caso pone de manifiesto la persistencia de la explotación laboral en el sector agrícola y la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y protección de los derechos de los trabajadores.
Este operativo representa un paso importante en la lucha contra la trata de personas y la explotación laboral en Argentina, pero también subraya la importancia de la denuncia y la colaboración ciudadana para erradicar estas prácticas deleznables. Las autoridades instan a cualquier persona que tenga información sobre casos similares a que se ponga en contacto con las fuerzas de seguridad para que puedan investigar y actuar en consecuencia.