Fred Machado Revela Financiamiento a José Luis Espert y Critica su Negación

En un giro inesperado, el empresario argentino Fred Machado, figura envuelta en investigaciones internacionales relacionadas con narcotráfico, ha decidido alzar la voz y hablar sobre su vínculo con el diputado José Luis Espert, líder de La Libertad Avanza. Machado confiesa haber brindado apoyo financiero a Espert en el pasado, expresando su decepción ante la negativa del economista de reconocer dicha conexión.

“El error de Espert fue negarme”, sentenció Machado, argumentando que su respaldo económico al diputado está documentado. Según sus declaraciones, firmó un contrato con José Luis Espert en 2019 por una suma superior a los 200.000 dólares. “Lo hice por lástima”, explica Machado, “no era el Espert de ahora, el de ‘cárcel o bala’. En aquel momento, me pareció un tipo noble, con una causa honesta”.

Machado enfatiza que su colaboración no fue un acto aislado ni clandestino. Detalló que su apoyo incluyó logística y diversos gastos, facilitando vehículos, e incluso aviones, para la campaña de Espert. “Hay fotos, hay testigos”, afirma Machado, quien concedió una extensa entrevista a Radio Rivadavia desde su residencia en Viedma, donde cumple arresto domiciliario. “Si hubiera dicho ‘sí, lo conocí, me ayudó y después se metió en un lío’, nadie lo hubiera crucificado. Pero prefirió negarlo”, lamentó.

El empresario profundizó en los detalles, revelando que Espert utilizó uno de sus aviones en al menos dos ocasiones durante la campaña de 2019, además de una camioneta Jeep blindada. Con respecto a este último vehículo, Machado aclaró que pertenecía a un familiar suyo y que los daños sufridos no fueron resultado de un atentado. “Esa camioneta era de un primo mío… No fue un atentado. No fue un tiro. Pasó por la Villa 31 y le metieron dos piedrazos”, explicó.

Machado rememora que su relación con Espert se inició cuando el diputado presentaba su primer libro. “Lo ayudé por lástima, confiando en una causa ‘honesta’ y en un joven político que parecía comprometido”, reiteró.

Detalles del Financiamiento y Negación de Acusaciones

En la entrevista, Machado también abordó las acusaciones de narcotráfico que pesan sobre él, así como los detalles del financiamiento a Espert. Relató que compartió con el diputado información sobre un proyecto minero que desarrollaba en Guatemala y que contrató al economista para tareas de “asesoría” por 200.000 dólares, respaldado por un contrato formal.

Machado desmintió las acusaciones del dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Grabois, quien había sugerido una suma mucho mayor. “No eran 34 millones de dólares como dice Grabois”, afirmó, insistiendo en que los 200.000 dólares correspondían a un acuerdo de asesoría relacionado con su proyecto minero en Guatemala.

Ante las acusaciones de narcotráfico y la posibilidad de su extradición a Estados Unidos, Machado negó rotundamente las acusaciones, afirmando que Espert le había asegurado creer en su inocencia. “Llego a Guatemala de casualidad, nunca conocí narcos. Me investigan porque tenía una empresa vinculada a la aviación y fideicomisos, que usaba para comprar y vender aviones”, explicó.

“La acusación dice que aviones registrados a nombre de un trust que manejaba fueron usados por otros para el tráfico, pero no hay pruebas de que yo participara en delitos”, se defendió Machado. “Nunca me drogué, nunca transporté drogas. Nunca nadie vino a proponerme nada ilegal”, sentenció.

Según Machado, Espert lo contactó en 2020 para retomar la asesoría, luego de haber efectuado el pago de los 200.000 dólares, y nuevamente en 2021. Tras explicarle la situación legal que enfrentaba, Espert le habría manifestado su confianza. Machado recuerda las palabras de Espert: “Ahí me dice algo que no sé como interpretar: no sé si me dijo ‘con vos me inmolo’ o ‘por vos me inmolan’”.

Finalmente, Machado insiste en que el error de Espert fue negarlo públicamente. “La cagada de Espert fue haberme negado, no haberme reconocido y decir ‘me dio una mano’, pero acá están los hechos”, concluyó, defendiendo la legitimidad de su capital. “La aviación es una industria de capital intenso, empezás vendiendo un avión chico, después uno más grande y cuando te querés acordar estás vendiendo un jet”, argumentó, añadiendo que “En la economía más grande del mundo, tener un avión privado es como tener una bicicleta, quizás acá en Argentina no lo entiende”.