Un Tributo a la Vida y Legado de Vicente “Cholo” Ciano en el Concejo Deliberante

El Concejo Deliberante de la ciudad se vistió de solemnidad y afecto para rendir un emotivo homenaje a la memoria de Vicente “Cholo” Ciano, un periodista cuyo nombre resuena con fuerza en la historia local. En un acto cargado de simbolismo, se descubrió una fotografía que captura a Ciano en su elemento, durante una cobertura periodística en el mismo recinto que hoy lo honraba, con su inseparable grabador como fiel compañero.

El evento congregó a una nutrida representación de la sociedad marplatense, un reflejo del amplio espectro de vínculos que Ciano cultivó a lo largo de su vida. Familiares, amigos, colegas periodistas, figuras del ámbito político, empresarial, judicial, militar, consular, académico y gremial se unieron para celebrar su legado. Entre los presentes, se encontraban su esposa, Isabel, su hijo, el concejal Ariel Ciano, sus nietos, Mateo y Nacho, el intendente Guillermo Montenegro, la presidenta del HCD Marina Sánchez Herrero, el obispo de la Diócesis local, Ernesto Giobando, concejales de diversas bancadas, representantes del Centro de Ex Soldados Combatientes, el empresario Florencio Aldrey, y un sinnúmero de personas que apreciaron su calidad humana y profesional.

Marina Sánchez Herrero, al dar la bienvenida a los presentes, compartió su impresión al llegar a Mar del Plata y descubrir la omnipresencia del nombre de Ciano. “Su nombre estaba muy presente en todos lados, alguien de quien te hablaban y siempre bien”, expresó. Recordó su calidez y disposición para la conversación, destacando que, más allá del periodista, veía a la persona: “Era una sonrisa, un abrazo. Sabía cómo calmarte, cómo distender y cómo transmitir esa calma”.

El intendente Guillermo Montenegro, por su parte, resaltó la humildad de Ciano y cómo su grabador se había convertido en una extensión de su ser. “Nunca tenía la pretensión de hacerse notar. El grabador era una extensión de su cuerpo. Era la palabra justa, un legado maravilloso para el periodismo. Su trayectoria fue tremenda. El mejor homenaje que podemos ofrecerle es la alegría de la charla. Fue mucho más que un periodista”, afirmó.

Marcelo Pasetti, subdirector del diario La Capital, también dedicó palabras de elogio a Ciano, describiéndolo como una figura que trascendía los límites de la profesión y se integraba en el tejido social. “Su figura atraviesa a toda la sociedad. Estoy convencido de que se fue el mejor de nosotros. Todos los que estamos acá, estoy seguro, tenemos alguna anécdota con él. Era un tipo que escuchaba y que te hacía sentir bien siempre. Esa era su característica, lo traía de nacimiento. Respetuoso en el trabajo, nunca fue egoísta”, manifestó.

“Él fue feliz, vivió como quiso”

Con la voz entrecortada por la emoción, Ariel Ciano, hijo del homenajeado, tomó la palabra en nombre de la familia. “Él fue feliz, vivió como quiso. Amó su oficio”, declaró. Recordó la estrecha relación que mantenía con su padre, quien no solo fue una figura paterna, sino también un amigo. Reconoció el papel fundamental de su madre, Isabel, en el éxito profesional de Ciano, destacando su comprensión y apoyo incondicional. “Además de mi viejo, fue mi mejor amigo. Y si pudo hacer mucho en su vida, en gran parte se lo debe a mi vieja. Ese oficio tiene ausencias en momentos importantes, pero ella demostró entender por dónde va el amor y la admiración. Nunca escuché un reproche. Y eso ayudó a que lo quiera tanto”.

Ariel Ciano agradeció a los colegas de su padre por el respeto y cariño que le brindaron, resaltando la dificultad de ganarse el reconocimiento en un ámbito competitivo. Describió a Ciano como un hombre sincero, capaz de conectar con personas de todo tipo, siempre dispuesto a escuchar y ofrecer una palabra de aliento. “Quiero agradecerle mucho a sus compañeros de laburo, porque es muy difícil tener el respeto de los colegas, sobre todo en donde hay mucho ego. El tenía un don o varios: la sinceridad para sentarse a hablar con cualquiera. Decía que había tiempo de sobra, pero que había que saber encontrarlo. No tenía apuro. Te miraba a los ojos, te escuchaba y tenía una palabra de aliento. Si tenía que criticarte, lo hacía con mucho amor”, recordó.

Finalmente, expresó el deseo de transformar el dolor del duelo en un recuerdo afectuoso. “Hay que recordar para olvidar, porque ahí se empieza a ir el dolor por el duelo. Y hoy, como familia, estamos en ese proceso. El periodista no se jubila, decía; sólo se jubila cuando se muere. Estará ahora disfrutando con sus amigos, desde algún lugar”.

Día del Periodista Marplatense

Como un gesto perdurable de reconocimiento, durante la misma jornada se instituyó el 28 de diciembre de cada año como el “Día del Periodista Marplatense”, en homenaje a Vicente Luis “Cholo” Ciano, mediante la Ordenanza Nº 26.776. El Departamento Ejecutivo, en colaboración con el Círculo de Periodistas Deportivos de Mar del Plata, será responsable de organizar actividades conmemorativas en el marco de esta fecha.