Villa Gesell se viste de fiesta: La Celebración de la Diversidad Cultural ilumina la ciudad

Villa Gesell se prepara para una explosión de color, música y tradición con la llegada de la Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural. Desde el jueves 9 hasta el domingo 12, la ciudad costera se transforma en un crisol de culturas, ofreciendo un abanico de actividades para todos los gustos y edades.

El corazón de la celebración latirá en la Plaza Primera Junta, ubicada en el cruce del Paseo 104 y la Avenida 3. La inauguración oficial, programada para las 18:00 horas, marcará el inicio de un fin de semana inolvidable. La Orquesta Municipal de Villa Gesell, junto a diversas agrupaciones folclóricas, engalanarán la apertura con su talento y pasión.

Paralelamente a las presentaciones artísticas, los visitantes podrán disfrutar de los patios gastronómicos y de artesanías, espacios donde la creatividad y el sabor se fusionan para deleitar los sentidos. Estos espacios, cuidadosamente diseñados, ofrecerán una muestra representativa de la riqueza cultural que converge en la fiesta.

Más allá del entretenimiento y la diversión, la Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural representa un motor económico para Villa Gesell. El evento atrae a miles de turistas, impulsando el sector comercial y generando oportunidades para los emprendedores locales.

Un programa repleto de actividades

La 44° edición de la Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural presenta un cronograma diverso y atractivo, con propuestas para todos los públicos. A continuación, un resumen de las actividades más destacadas:

Jueves 9

  • Plaza 1ª Junta: Apertura general de la fiesta, Orquesta Municipal de Villa Gesell, shows de danza, Dalee!¡ (Rock-pop Alternativo), Parracos Cumbia (Música).
  • Escenario Paseo 107: Juan Russo (Música popular), Orquesta Juvenil de Música Popular, Kaiser Carabela (Rock Covers).

Viernes 10

  • Plaza 1ª Junta: Presentaciones de danza folclórica (El Arenal, Alma Criolla, Caporales Jachas, Folkloreando, Flamenco Villa Gesell, Eclipse, El Espacio Estudio), clase de Zumba, Copla Costera (Folclore), La Burger Blue Band (Blues), Libre (Rock), Remolinos (Tributo a Soda Stereo).
  • Escenario Paseo 107: Radio Cuentos – Radio Catástrofe (Infantil familiar), Miguel Reynoso (Folclore), La Maga Tango (Música), Alejandro de la Cruz (Folclore), Cielo Invisible (Covers), Tu Presencia (Cumbia).

Sábado 11

  • Polideportivo Municipal: Gran Paella de la Amistad.
  • Plaza 1ª Junta: Presentaciones de danza folclórica (Dejando Herencia, Raíces de mi Pueblo, Casa Paraguaya, Baqueanos de Mi País, Escuela de Danzas Folclóricas y Tinkus, Dejando Huella, Abriendo Caminos), Taller de Bachata Municipal, Studio Mix Dance, Trío Zurdo – Boccia – Silvero (Folclore), DJ Ezequiel Giménez (Cumbia, reguetón y cachengue), La Magnetic Star Band (Música latinoamericana), Interludio – Ras Crew (Danza), Los Cafres.
  • Escenario Paseo 107: Marionetas itinerantes, Regulus (Magia / Infantil Familiar), La Yunta (Danza Folclórica), Crisol (Danza Folclórica), Panika (Rock), Marítima Septeto (Ska Jazz), Sebastián Piñeiro (Folclore), La Banda de Agus (Rock), Los Hermanos Farías (Folclore), Stilo Propio (Cumbia).

Domingo 12

  • Desfile de Carrozas y Colectividades: Desde Paseo 110 a 104 por Avenida 3.
  • Plaza 1ª Junta: Los Olvidaos (Danza Folclórica), La Flor Azul (Danza Folclórica), Somos Diversidad (Danza), Vintage (Covers), Entrega de Premios a Carrozas, Delegaciones y Stands, La Geselina Band (Cumbia).
  • Escenario Paseo 107: Marcela Viciano (Música brasileña), Naza Pereyra (Hip-Hop), Comisión Calle (Música) con artistas invitados.

La Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural es una oportunidad única para celebrar la riqueza y pluralidad de las culturas que convergen en Argentina. Villa Gesell invita a todos a sumergirse en esta experiencia inolvidable, donde la música, la danza, la gastronomía y la artesanía se unen para crear un ambiente de alegría y fraternidad.