El Femicidio en Córdoba y la Misoginia Online: Un Análisis del Sitio ‘Varones Unidos’
El horrendo doble femicidio de Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio, perpetrado por Pablo Laurta, ha sacudido a la sociedad argentina. Más allá de las denuncias previas por violencia de género que ya pesaban sobre Laurta, este caso revela una escalofriante faceta: el uso de plataformas online para la victimización del agresor y la culpabilización de la víctima. Un sitio en particular, denominado ‘Varones Unidos’, jugó un papel crucial en la construcción de esta narrativa misógina.
‘Varones Unidos’ se presenta como un espacio de defensa de los derechos de los hombres. Sin embargo, un análisis de su contenido revela una plataforma cargada de prejuicios y discursos que minimizan y justifican la violencia machista. En el caso de Luna Giardina y Pablo Laurta, el sitio dedicó extensas publicaciones a tergiversar la realidad, presentando a Laurta como una víctima de un sistema judicial supuestamente sesgado a favor de las mujeres y a Giardina como la instigadora de una campaña de acoso.
La Inversión de la Realidad: De Agresor a Víctima
Lejos de reconocer la violencia preexistente denunciada por Luna Giardina, ‘Varones Unidos’ la retrataba como una persona con problemas psicológicos, acusándola de falsas denuncias y de ‘secuestro parental’. El sitio la describía con términos peyorativos, atribuyéndole conductas impulsivas, hipersexualidad y una supuesta compulsión por mentir. Esta caracterización buscaba deslegitimar cualquier acusación que Giardina pudiera haber hecho, pintándola como una persona inestable y poco confiable.
El relato promovido por ‘Varones Unidos’ afirmaba que Laurta era la verdadera víctima, objeto de una ‘intensa campaña de acoso y hostigamiento’ por parte de Giardina, dirigida no solo hacia él, sino también hacia su nueva pareja y su familia en Uruguay. Para sostener esta narrativa, el sitio publicaba supuestas capturas de pantalla de mensajes y comentarios en redes sociales, acusando a Giardina de acoso sexual, de intentar sabotear sus relaciones sociales y de ser presa de celos enfermizos. Esta manipulación de la información buscaba crear una imagen de Laurta como un hombre inocente y perseguido.
La Escalada del Odio: Justificando lo Injustificable
La agresividad del discurso en ‘Varones Unidos’ escaló hasta niveles alarmantes. El sitio llegó a acusar a Luna Giardina de seguir un ‘manual’ de acciones dañinas, incluyendo la desvalorización del padre, la instigación al suicidio e incluso haciendo una macabra referencia al caso de Lucio Dupuy, insinuando que Giardina podría ser capaz de asesinar a un niño. Estas acusaciones, completamente infundadas y carentes de pruebas, buscaban demonizar a la víctima y justificar cualquier acción que Laurta pudiera tomar.
En un giro perverso de la realidad, ‘Varones Unidos’ presentaba a Laurta como un supuesto salvador, afirmando que la justicia de Córdoba había abandonado al niño y que él actuaba para protegerlo. Este discurso de odio, que buscaba deslegitimar las denuncias de Luna Giardina y justificar las acciones de Pablo Laurta, culminó en el brutal doble femicidio. Este trágico desenlace pone de manifiesto el peligroso vínculo entre la misoginia online y la violencia machista en el mundo real.
Conclusión: La Responsabilidad de las Plataformas Online
El caso de ‘Varones Unidos’ y el femicidio en Córdoba subraya la necesidad de una mayor regulación y control de las plataformas online que propagan discursos de odio y justifican la violencia de género. Estas plataformas, al permitir la difusión de información falsa y la demonización de las víctimas, contribuyen a crear un clima de impunidad que facilita la comisión de crímenes atroces. Es fundamental que las autoridades y las empresas tecnológicas tomen medidas para combatir la misoginia online y proteger a las mujeres de la violencia machista.