El Coloquio de IDEA en Mar del Plata: Milei y la Agenda Empresarial de Reformas

Mar del Plata se prepara para recibir la 61° edición del Coloquio de IDEA, un evento que se desarrollará del 15 al 17 de octubre bajo el lema “Juega Argentina: competir, producir, innovar”. Este foro tradicional reunirá a una destacada concurrencia de economistas, empresarios y funcionarios gubernamentales, convirtiéndose en un espacio clave para el debate y la formulación de propuestas económicas.

En esta ocasión, el Coloquio contará con la participación del presidente Javier Milei, quien disertará el viernes. Además, el ministro de Economía, Luis Caputo, participará de forma virtual el miércoles, mientras que el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, también estará presente el viernes. Se espera la asistencia de más de mil ejecutivos a este evento de tres días, que tendrá lugar en un prestigioso hotel frente a los campos del Golf Club Mar del Plata.

Las Demandas del Sector Empresarial

El empresariado argentino, representado en el Coloquio, buscará presentar al gobierno una serie de reformas consideradas cruciales para impulsar el crecimiento económico y la competitividad del país. Luciana Paoletti, directora ejecutiva de IDEA, destacó la necesidad de abordar cambios en el mercado laboral, señalando que el empleo privado no está creciendo y la productividad es baja. En este sentido, se propone reducir la informalidad, los altos costos salariales y rediscutir los convenios laborales. También se apuntará a la problemática de los juicios laborales y los fallos relacionados con las indemnizaciones por despido.

Entre las propuestas concretas, Paoletti mencionó la importancia de subir el mínimo no imponible a las cargas sociales o tomar las cargas sociales a cuenta del IVA, como incentivo para el incremento del empleo formal.

Mariano Bosch, presidente del 61° Coloquio de IDEA, enfatizó que las reformas deben proporcionar a las empresas las herramientas necesarias para competir en el mercado global. “Estamos convencidos de que las empresas se desarrollan si están dispuestas a competir”, afirmó.

Por su parte, Fabián Kon, CEO del Grupo Galicia y Director de IDEA, resaltó la necesidad de crear un marco institucional sólido, argumentando que la confianza para las inversiones se basa en conceptos que actualmente son difusos en Argentina. Kon planteó la importancia de corregir la actuación de la Justicia, destacando los beneficios que traería su plena independencia.

Santiago Mignone, presidente de IDEA, valoró la necesidad de implementar una discusión sobre la simplificación del sistema tributario y la reforma de la Ley de Coparticipación, señalando que su incumplimiento es un mandato constitucional.

Agenda Detallada del Coloquio

El jueves, la jornada inaugural se centrará en la innovación, con la participación de Guido Solari (Integration Consulting) y Sofía Vago (Accenture Argentina). Daniel Rabinovich, CEO de Mercado Libre, también compartirá su visión. La agenda continuará con presentaciones de Marcela Fernie (Banco Galicia), Francisco Simón Errecart (Humming Airways), Santiago Sosa (Tiendanube) y Roger Zaldívar (Instituto Zaldivar), quienes abordarán estrategias para superar el statu quo. Se espera también un discurso de Juan Farinati, presidente y CEO de Bayer Cono Sur.

La discusión impositiva estará a cargo de Matías Surt (Invecq) y Matías Olivero Vila (Lógica). Posteriormente, Nicolás Braun (Supermercados La Anónima), Andrés Cavallari (Raizen Argentina), Gustavo Lopetegui (Pampa Cheese), Claudio Rodríguez (Sinteplast) y Martín Ticinese (Cervecería y Maltería Quilmes) participarán en un panel titulado “Paremos la pelota, repensemos los impuestos”.

Al mediodía, se llevará a cabo una mesa de gobernadores con la participación de Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut). La organización del Coloquio informó que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue invitado pero no aceptó la invitación.

El viernes, la jornada comenzará con una presentación virtual de Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, seguida por la exposición de Juan Carlos Maqueda, exministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Rosendo Grobocopatel (Constelaciones) y Bernarda Cella (Olga) también compartirán sus perspectivas sobre la actualidad.

Continuando con el panel de gobernadores, Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan) y Leandro Zdero (Chaco) participarán en una mesa redonda. Santiago Bulat (IDEA e Invecq Consulting) e Ignacio Ibarzábal (Argentinos por la Educación) abordarán temas relacionados con el trabajo y la educación.

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, participará junto a Roberto Murchison (Grupo Murchison) y Hernán Sánchez (Celsur Logística) en un panel dedicado al ámbito laboral. El cierre del Coloquio estará a cargo del presidente Javier Milei, cuya disertación está programada para las 13:05, aunque el horario está sujeto a confirmación.