Polémica por ejercicios militares conjuntos entre Argentina y EE.UU.: La Provincia exige transparencia
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires ha expresado su fuerte preocupación y ha solicitado información detallada al Ministerio de Defensa de la Nación con respecto a los ejercicios militares conjuntos que realizarán tropas de Estados Unidos y Argentina en territorio argentino. La controversia surge a raíz de la autorización para estos ejercicios, denominada Operación Tridente, otorgada por el presidente Javier Milei mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
Carlos Bianco, Ministro de Gobierno bonaerense, ha sido particularmente crítico con la decisión presidencial. En una conferencia de prensa, Bianco declaró que la autorización vía DNU es “totalmente irregular”, argumentando que la Constitución Nacional establece claramente que es el Congreso de la Nación quien tiene la potestad exclusiva para habilitar el ingreso y egreso de tropas extranjeras al país. La omisión de este proceso legislativo ha generado un profundo malestar en el gobierno provincial.
La preocupación de la Provincia se centra especialmente en el hecho de que dos de las tres localizaciones previstas para los ejercicios militares se encuentran en territorio bonaerense: Puerto Belgrano y Mar del Plata. Esta situación, según Bianco, podría acarrear “impactos ambientales, logísticos y en materia de seguridad” para la provincia. El gobierno provincial insiste en la necesidad de evaluar exhaustivamente estos posibles impactos antes de que los ejercicios militares se lleven a cabo.
Ante la falta de información detallada por parte del Ministerio de Defensa, la Provincia ha formalizado un pedido de informes. Sin embargo, hasta el momento, no han recibido respuesta, lo que agudiza aún más la desconfianza y la incertidumbre. El gobierno provincial exige transparencia y considera fundamental conocer a fondo los alcances, objetivos y protocolos de seguridad de la Operación Tridente.
El DNU 697/25, firmado por el presidente Milei y todos sus ministros, autoriza el ingreso de personal y medios de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para participar en el Ejercicio Tridente. Las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano (Bahía Blanca), así como otros espacios destinados a instrucción militar, marítimos y terrestres, serán escenario de estas actividades entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre. El decreto también contempla la salida de tropas argentinas hacia Chile con fines similares.
La controversia radica en la aparente violación del procedimiento constitucional establecido para la autorización del ingreso de tropas extranjeras. Si bien el Ministerio de Defensa presentó un plan de acciones que incluía estos ejercicios conjuntos, dicho plan aún no ha recibido el respaldo legislativo necesario. Ante esta situación, el Ejecutivo optó por avanzar mediante un DNU, una decisión que ha sido fuertemente cuestionada por la Provincia de Buenos Aires y que podría generar un debate más amplio en el ámbito político y legislativo nacional.
La exigencia de información por parte de la Provincia de Buenos Aires pone de manifiesto la necesidad de un debate público y transparente sobre la política de defensa y la cooperación militar con otros países. La claridad en los procedimientos y la participación del Congreso Nacional son elementos esenciales para garantizar la legitimidad y la legalidad de este tipo de acuerdos.