El Día de Ponerse Traje: Una Celebración de Elegancia y Estilo en Evolución

Cada 13 de octubre, una tendencia global toma fuerza, especialmente en las redes sociales: el Día Internacional de Ponerse Traje. Esta fecha, más que una simple coincidencia en el calendario, se ha convertido en una celebración de la elegancia y el estilo personal en un mundo que a menudo prioriza la comodidad sobre la formalidad.

Este día especial invita a las personas a redescubrir el placer de vestir con un traje, a experimentar la confianza que un atuendo bien elegido puede inspirar. Es una oportunidad para realzar la imagen personal y recordar el impacto que una buena primera impresión puede tener. Incluso en ciudades como Mar del Plata, donde la moda se adapta a un ritmo propio, esta festividad moderna ha encontrado un eco.

Para entender cómo ha evolucionado la percepción y el uso del traje, conversamos con Andrés Carabelli, de la sastrería André Carabelli, un referente en la ciudad. “Vestir un traje en Mar del Plata es diferente”, explica Carabelli, señalando que, a diferencia de otros lugares donde el traje es más común, aquí se reserva más para eventos especiales.

La Transformación del Traje: De la Formalidad a la Adaptación

Carabelli destaca una transformación significativa en el consumo y la moda de los trajes. Antes, la compra de un traje era una inversión para ocasiones especiales; hoy, la opción del alquiler gana terreno, impulsada por la búsqueda de alternativas más económicas. Esta tendencia refleja un cambio en la mentalidad del consumidor, que busca opciones prácticas sin sacrificar la elegancia para momentos puntuales.

Además, las tendencias han evolucionado. La popularidad del corte skinny, ajustado al cuerpo, ha cedido paso a estilos más relajados, como los cortes regulares u oversize. Este cambio refleja una búsqueda de comodidad y adaptabilidad, incluso en la sastrería. “La moldería se relajó un poco y, en línea con lo que pasa en la moda en general, lo mismo ocurre con la sastrería”, afirma Carabelli.

Esta evolución se observa también en los pantalones, donde la tendencia ultra slim ha dado paso a cortes más sueltos. En cuanto a las corbatas, la moda ha oscilado entre la corbata ancha y el corbatín, con una inclinación actual hacia un corbatín intermedio, más ancho que el anterior, pero sin llegar a ser una corbata clásica. Los más jóvenes, por su parte, a menudo optan por el moño, añadiendo un toque de individualidad a su atuendo formal.

Un Origen Moderno con Raíces en la Cultura Pop

La elección del 13 de octubre como el Día de Ponerse Traje no es casualidad. Su origen se remonta a la popular serie de televisión ‘How I Met Your Mother’. En uno de sus episodios, el personaje Barney Stinson populariza la frase “Suit up!” (¡Póntelo!), animando a sus amigos a vestirse con traje en diversas situaciones. Esta expresión se convirtió en un lema para sus seguidores.

Los fans de la serie adoptaron esta fecha para compartir sus looks en redes sociales como Instagram, X y Facebook, utilizando hashtags como #SuitUpDay o #InternationalSuitUpDay. Lo que comenzó como una referencia a la cultura pop se ha transformado en una celebración global de la elegancia y el estilo personal.

Sin embargo, el Día de Ponerse Traje trasciende la afición a una serie de televisión. Se ha convertido en una plataforma para promover valores como la confianza, el respeto y la importancia de la primera impresión. Es una invitación a redescubrir el poder de un traje bien cortado y la seguridad que puede brindar.

En un mundo donde la vestimenta informal es cada vez más común, el Día de Ponerse Traje nos recuerda la importancia de la elegancia y el estilo, ofreciendo una oportunidad para celebrar la individualidad y la confianza que un buen traje puede inspirar.