En el marco del 61° Coloquio de IDEA, celebrado en Mar del Plata, el Ministro de Economía, Luis Caputo, delineó la hoja de ruta económica del gobierno nacional para el futuro inmediato. A través de un mensaje grabado desde Washington, donde se encuentra gestionando acuerdos económicos, Caputo confirmó que el Ejecutivo impulsará reformas estructurales en materia laboral y tributaria una vez concluidas las elecciones legislativas.
El ministro enfatizó que estas reformas representan una “segunda etapa” en la estrategia gubernamental, tras haber implementado medidas iniciales destinadas a estabilizar la economía. Según Caputo, el foco ahora se centra en reformas de “segunda generación”, esencialmente dirigidas a modernizar el mercado laboral y simplificar el sistema tributario.
Reforma Laboral: Flexibilización y Dinamismo
Caputo hizo hincapié en la necesidad de una reforma laboral profunda, argumentando que el régimen actual es “arcaico, rígido e imprevisible”. Señaló que estas características son un obstáculo para la creación de empleo, explicando que el sector privado no ha experimentado un crecimiento significativo en este ámbito desde 2011.
El ministro detalló que la reforma laboral buscará facilitar la contratación y el despido de personal, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Reconoció que las dificultades asociadas al despido pueden llevar al cierre de empresas, particularmente en el caso de las PyMEs. En este sentido, abogó por un régimen laboral “más ágil, más dinámico” que desincentive la litigiosidad y beneficie al conjunto de la sociedad.
Reforma Tributaria: Simplificación e Incentivos al Ahorro
En cuanto a la reforma tributaria, Caputo anunció una simplificación del régimen impositivo, que incluirá la eliminación y la reducción de varios impuestos. Un aspecto central de la reforma será la creación de incentivos para fomentar el ahorro interno.
El ministro explicó que el desarrollo del mercado de capitales y el fomento del ahorro interno a largo plazo, combinados con la disciplina fiscal del gobierno, permitirán canalizar los recursos hacia la inversión privada. Según Caputo, este modelo busca impulsar el crecimiento y el desarrollo del sector privado.
Llamamiento al Sector Empresarial
Caputo agradeció el respaldo del sector empresarial y solicitó su apoyo continuo en la implementación de estas reformas. Reconoció que la transición hacia una economía más abierta y competitiva puede ser desafiante, pero instó a los empresarios a invertir y a adaptarse a los cambios necesarios para construir un nuevo país.
El ministro concluyó su mensaje destacando la importancia de estas reformas para el futuro de los 45 millones de argentinos que anhelan un cambio positivo. Subrayó que el objetivo final es construir una economía más próspera y equitativa para todos.