Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Modernización del Estado, generó controversia durante su participación en el 61° Coloquio de IDEA, celebrado en Mar del Plata. Sus declaraciones, centradas en el potencial minero argentino y la necesidad de reformas laborales, no dejaron indiferente a la audiencia.
En un tono directo y provocador, Sturzenegger lamentó el escaso aprovechamiento de los recursos mineros en Argentina, comparándolo desfavorablemente con la situación de Chile. Según el ministro, mientras que Argentina exporta alrededor de 4 mil millones de dólares anuales en minería, Chile alcanza los 50 mil millones. Ante esta disparidad, Sturzenegger planteó una interrogante retórica: ¿es una cuestión de geografía, o una falta de visión y acción por parte de los argentinos? Su respuesta, sin ambages, fue una autocrítica contundente: “Somos unos pelotudos”, afirmó, subrayando la urgencia de revertir esta situación.
El ministro argumentó que Argentina tiene el potencial de convertirse en uno de los países con la energía más barata del mundo, lo que generaría una ventaja competitiva significativa para la industria. Sin embargo, para lograrlo, es necesario implementar reformas profundas que incentiven la inversión y el desarrollo del sector minero. En este sentido, Sturzenegger se mostró optimista, afirmando que el país está en camino de superar su inacción y comenzar a explotar sus recursos de manera eficiente.
Pero las críticas de Sturzenegger no se limitaron al ámbito minero. También dirigió sus dardos hacia el sector empresarial, instándolos a tomar la iniciativa en materia de reformas laborales. El ministro recordó que, durante el Coloquio de IDEA del año anterior, se le presentó una lista con 210 regulaciones susceptibles de ser eliminadas, de las cuales cerca de 94 ya han sido resueltas o están en proceso de solución. Sin embargo, lamentó la falta de proactividad de los empresarios en relación con la posibilidad de acordar nuevos regímenes indemnizatorios con sus empleados.
“Hace 10 años que vengo a IDEA a hablar del tema laboral. El gobierno les da a ustedes la libertad para rediseñar el contrato laboral y no hacen nada”, reprochó Sturzenegger, evidenciando su frustración ante la aparente resistencia al cambio por parte del empresariado.
La Reforma Laboral en el Horizonte
Tras la confirmación por parte del Ministro de Economía, Luis Caputo, de que el gobierno impulsará una reforma laboral después de las elecciones, Sturzenegger aprovechó el Coloquio de IDEA para adelantar algunos de los ejes centrales de esta iniciativa. Según el ministro, la reforma se centrará en cuatro aspectos fundamentales: la alta carga impositiva, los convenios colectivos de trabajo, el mecanismo de contratación y despido, y la negociación colectiva.
En relación con los convenios colectivos de trabajo, Sturzenegger criticó los “peajes” que, a su juicio, se han ido incorporando a lo largo de los años, generando costos adicionales para las empresas. En cuanto a la negociación colectiva, el ministro esbozó la idea de reemplazar las negociaciones sectoriales nacionales por negociaciones regionales, tomando como modelo el sistema alemán. Según Sturzenegger, la implementación de un sistema similar en Argentina podría generar un aumento significativo en la tasa de empleo en regiones como el noroeste del país.
Las declaraciones de Sturzenegger en el Coloquio de IDEA generaron un intenso debate sobre el potencial minero argentino, la necesidad de reformas laborales y el papel del sector empresarial en el desarrollo económico del país. Su tono directo y sus críticas frontales no dejaron indiferente a la audiencia, y seguramente seguirán generando repercusiones en el ámbito político y económico.