Tras siete décadas de historia, el Miami Seaquarium ha cerrado sus puertas, marcando el fin de una era que estuvo tanto llena de atracciones como de controversias. El cierre se produce en un contexto de crecientes protestas y una conciencia global sobre el bienestar animal, particularmente en relación con los parques marinos.
Fundado en 1955, el acuario se extendía a lo largo de más de 15 hectáreas en el condado de Miami-Dade y rápidamente se convirtió en un destino turístico emblemático. Sus exhibiciones, que incluían delfines, leones marinos y, sobre todo, la famosa orca ‘Lolita’, atrajeron a multitudes durante años. La cúpula geodésica y su ubicación privilegiada junto a la Bahía Vizcaíno contribuyeron a su popularidad.
El Caso de ‘Lolita’: Un Símbolo de la Controversia
La orca ‘Lolita’, capturada en 1970 y residente del acuario durante más de 50 años, se convirtió en un foco central de críticas. Activistas por los derechos de los animales argumentaron que su confinamiento era cruel e inhumano. En sus últimos años, ‘Lolita’ fue retirada de los espectáculos y su tanque fue cerrado al público en 2021, respondiendo a exigencias regulatorias. Trágicamente, falleció en 2023 debido a una enfermedad renal, poco antes de que se concretara un plan para trasladarla a un santuario marino en el Pacífico.
Acusaciones de Maltrato Animal y Violaciones Regulatorias
El caso de ‘Lolita’ no fue un incidente aislado. A lo largo de los años, otras muertes de mamíferos marinos en el Miami Seaquarium alimentaron las críticas de organizaciones defensoras de los animales. Las denuncias de los activistas fueron respaldadas por informes oficiales, incluyendo uno del gobierno de Estados Unidos, que reveló violaciones regulatorias en los tanques e insuficiencias veterinarias que, según se alegó, causaron sufrimiento y muertes.
Las autoridades de Miami también presentaron denuncias por incumplimientos sanitarios y de bienestar animal, así como por el deterioro de las instalaciones y la falta de cuidado veterinario adecuado. Estas acusaciones llevaron a la cancelación del contrato de alquiler del operador, The Dolphin Company, que inicialmente se resistió al desalojo, dando inicio a una batalla legal.
El Impacto del Documental ‘Blackfish’
Un punto de inflexión en la percepción pública sobre el cautiverio de orcas fue el lanzamiento del documental ‘Blackfish’ en 2013. La película, que narra la historia de Tilikum, una orca mantenida en cautiverio en SeaWorld Orlando e implicada en la muerte de tres personas, expuso el sufrimiento físico y psicológico de estos animales en cautiverio. ‘Blackfish’ generó una ola de protestas a nivel mundial y contribuyó a un cambio en la opinión pública sobre los parques marinos.
El Futuro del Miami Seaquarium
El cierre del Miami Seaquarium se produjo en medio de un proceso de bancarrota solicitado por la compañía. La empresa ha manifestado su intención de transformar el lugar en un nuevo acuario con un enfoque educativo y de conservación, sin animales marinos en espectáculos. Se espera que las nuevas instalaciones incluyan exhibiciones inmersivas y programas educativos.
El Destino de los Animales Restantes
Con el acuario ya cerrado, la atención se centra ahora en el destino de los animales que aún residen en él, incluyendo delfines, focas, leones marinos y aves. Organizaciones de defensa animal están pidiendo que estos animales sean trasladados a santuarios marinos donde puedan vivir en condiciones más naturales y recibir el cuidado adecuado.