Juan Cruz Ramat Propone un Salario Mínimo de 2 Millones de Pesos en Mar del Plata

En el marco de la campaña para las elecciones legislativas del 26 de octubre, Juan Cruz Ramat, candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires representando al Nuevo MAS y acompañando a Manuela Castañeira, visitó la ciudad de Mar del Plata para dar a conocer sus propuestas. Un eje central de su campaña, surgido directamente del diálogo con los ciudadanos, es la propuesta de elevar el salario mínimo a 2 millones de pesos.

Ramat enfatizó que esta propuesta no es arbitraria, sino que surge de la realidad que viven los trabajadores. “Esta iniciativa nace de escuchar a la gente y del hecho de que nuestra lista está compuesta por trabajadores y trabajadoras. Es una necesidad inminente mejorar las condiciones salariales y laborales. Según el INDEC, el salario necesario para no caer por debajo de la línea de pobreza se estima en 1.900.000 pesos. Por lo tanto, elevar el salario mínimo a 2 millones nos parece una medida urgente y necesaria”, explicó el candidato.

El Nuevo MAS busca llevar este debate al Congreso, sumándose a otras discusiones “progresistas” que han tenido lugar en los últimos meses, como las relacionadas con jubilaciones, la universidad y los derechos de las personas con discapacidad. Ramat confía en que esta propuesta resonará entre los legisladores. “Este es el tipo de conversación que tienen los trabajadores en sus familias y en sus lugares de trabajo. Aunque anticipamos una fuerte oposición dentro de la Cámara de Diputados, creemos que este proyecto cuenta con un amplio respaldo popular”, afirmó.

En contraste con la propuesta del Nuevo MAS, el ministro de Economía, Luis Caputo, durante el Coloquio IDEA en Mar del Plata, planteó la necesidad de una Reforma Laboral. Desde el Nuevo MAS criticaron duramente esta propuesta, acusándola de debilitar los derechos de los trabajadores. “Ya hemos visto las consecuencias de este tipo de reformas en otros países, como Brasil, donde los trabajadores se encuentran en una posición de desventaja al negociar sus salarios. También se ha mencionado la posibilidad de aumentar la jornada laboral de 8 a 12 o 13 horas diarias. Es inaceptable que se plantee un proyecto de país a expensas de los trabajadores”, sentenció Ramat.

Curiosamente, el Nuevo MAS se encuentra en el extremo opuesto de La Libertad Avanza en la boleta única de papel, un hecho que sus candidatos interpretan como un símbolo. “Nosotros consideramos que hay que hacer exactamente lo contrario en materia salarial. Debemos mejorar las condiciones salariales, fortalecer los derechos laborales y poner en funcionamiento toda la capacidad instalada que actualmente está en desuso. La inversión en tecnología aumenta exponencialmente la productividad de cada trabajador”, argumentó Ramat.

Ramat también adelantó que el partido ha elaborado un “Manifiesto Anticapitalista para la Argentina” que consta de 18 puntos, respaldados por estadísticas económicas y elaborados por sociólogos, historiadores, antropólogos y economistas. Este manifiesto será presentado en el Congreso.

“Nuestro objetivo es llevar todas nuestras ideas al Poder Legislativo para debatirlas. Estamos siempre abiertos al diálogo, siempre y cuando se defiendan las libertades democráticas, los derechos de las mujeres y los derechos de los trabajadores. Por eso, consideramos que es fundamental que Manuela Castañeira obtenga una banca en el Congreso. El 26 de octubre, los votantes tendrán la opción de elegir entre la figura de Espert, que representa los lazos de este gobierno con el narcotráfico, y nosotros, los anticapitalistas de la lista 276, que proponemos un salario mínimo de 2 millones de pesos”, concluyó Ramat.