La ciudad de Mar del Plata se prepara para un cambio significativo en su infraestructura deportiva. La empresa brasileña Revee, a través de su filial Minella Stadium S.A., ha sido designada para llevar a cabo la remodelación y gestión del emblemático Estadio José María Minella y los espacios adyacentes en el Campo de los Deportes Teodoro Bronzini. La fecha clave para el inicio de esta transformación está fijada: el 5 de noviembre, día en que se formalizará el contrato con las autoridades municipales.
Este acuerdo marca el final de un proceso de selección y negociación que se extendió durante casi dos meses más de lo anticipado. Diversos ajustes técnicos y administrativos fueron necesarios para garantizar la solidez del proyecto y la viabilidad del acuerdo entre la empresa y el municipio.
Fuentes oficiales han confirmado que la empresa ha cumplido con la presentación de la póliza de garantía del contrato. Este requisito fundamental asegura que Revee cumplirá con todas las obligaciones estipuladas en el pliego de bases y condiciones, así como en la oferta que resultó ganadora. En caso de incumplimiento, el municipio dispondrá de los mecanismos legales para hacer valer los compromisos asumidos.
Un Proyecto de Inversión a Largo Plazo
A partir del 5 de noviembre, Minella Stadium S.A. estará habilitada para iniciar las obras de remodelación. Este proyecto representa una inversión millonaria y un compromiso a largo plazo, ya que la concesión tiene una duración de 30 años. Aunque el cronograma original preveía el comienzo de los trabajos en octubre, la demora en la firma del contrato obligó a reprogramar el inicio de las intervenciones tanto en el estadio de fútbol como en el Polideportivo Islas Malvinas.
Etapas de la Remodelación
El plan de Revee establece una hoja de ruta clara para la remodelación. Las primeras acciones se centrarán en el Estadio Minella. Entre noviembre y diciembre, se procederá al desmantelamiento del techo de la platea cubierta, una de las áreas más deterioradas del recinto. Durante el mes de enero, se realizará una pausa en las obras para dar paso a la explotación comercial del predio, una estrategia clave para generar ingresos que contribuyan a financiar el proyecto. Las reformas estructurales de mayor envergadura se retomarán en abril.
El Polideportivo Islas Malvinas será objeto de una segunda etapa de intervención, programada para marzo de 2026. Esta fase incluirá mejoras en la infraestructura y en los espacios de uso público, con el objetivo de modernizar y optimizar este importante centro deportivo.
Un Futuro Prometedor para el Deporte Marplatense
Con la firma del contrato y el inicio de las obras, el municipio busca dar por finalizado un proceso que ha generado gran expectativa en la comunidad. La remodelación del Estadio José María Minella y el Polideportivo Islas Malvinas representa una oportunidad única para revitalizar la infraestructura deportiva de Mar del Plata y posicionarla como un polo de atracción para eventos de primer nivel.
Un Estadio Moderno, Sustentable y Tecnológicamente Avanzado
La Municipalidad de General Pueyrredon adjudicó a Minella Stadium S.A. la concesión del uso y explotación del Estadio José María Minella y el Polideportivo Islas Malvinas, por un plazo de 30 años, con opción a 10 años adicionales.
En su propuesta, la empresa garantizó la continuidad de las actividades deportivas locales, asegurando la participación de los equipos marplatenses en los torneos de AFA y los clubes de básquet en la Liga Nacional organizada por la ADC. Además, se prevé la realización de eventos deportivos, culturales y recreativos de gran escala, como partidos internacionales, recitales, torneos de rugby, vóley, pádel, espectáculos de la UFC, patinaje, festivales musicales y religiosos.
La adjudicataria también se comprometió a realizar una inversión estimada en 40 millones de dólares, destinada a la puesta en valor integral de los escenarios deportivos y a la construcción de nuevos espacios: un complejo de 3.000 m² en Juan B. Justo y Diagonal Firpo y otro de 5.000 m² en Juan B. Justo y Diagonal Canosa.
Todo lo que se construya, mejore o refaccione quedará como patrimonio municipal una vez finalizado el período de concesión.
El acuerdo también prevé la organización de entre 80 y 95 eventos anuales, generando empleo directo e indirecto y un impacto económico positivo durante todo el año.