En vísperas de las cruciales elecciones legislativas nacionales, Emilio Monzó, candidato a diputado por Provincias Unidas, realizó una visita a la ciudad de Mar del Plata. Durante su recorrido, el candidato interactuó con diversos sectores de la comunidad, recogiendo de primera mano las preocupaciones y desafíos que enfrenta la población local.
En un diálogo exclusivo, Monzó expresó su profunda preocupación por la situación económica actual, caracterizada, según sus palabras, por un “ajuste que afecta a varios ámbitos que hoy están realmente complicados, como los jubilados, la salud y la industria”. El candidato fue contundente al denunciar la falta de criterio en la implementación de estas medidas.
“Es un ajuste sin criterios”, enfatizó Monzó, describiendo lo que observó durante su recorrido por la provincia de Buenos Aires. “Estoy observando un intento de equilibrio fiscal a costa de rutas deterioradas, un sector productivo muy complicado y mucho malestar”.
La incertidumbre económica, según Monzó, genera una gran inquietud entre los trabajadores, quienes “no saben si llegan a fin de mes y tienen temor”. Esta situación, sumada a la polarización política, dificulta la búsqueda de soluciones a los problemas del país.
El candidato no escatimó críticas hacia el presidente Javier Milei, a quien acusó de adoptar un “populismo paranoico, donde todos los problemas que tiene son culpa de los demás”. Monzó considera que el gobierno actual está recurriendo al “voto de miedo” en lugar de promover sus propias propuestas, evidenciando una falta de confianza en su gestión.
Propuestas para el Futuro
Monzó hizo hincapié en la necesidad de generar propuestas innovadoras que atraigan a los votantes y superen la lógica del voto negativo. En este sentido, planteó la necesidad de reformas estructurales en áreas clave como la tributación, el ámbito laboral y el sistema previsional.
“Las propuestas son claras en Argentina”, afirmó Monzó. “Hay que hacer reformas tributarias porque hay una revolución tecnológica y digital que cambió el mundo y nosotros no podemos estar ajenos a eso. El Estado tiene que ser inteligente en el cambio, no tiene que ser drástico”.
El candidato también abogó por una reforma laboral que alivie la carga sobre las empresas y fomente la creación de empleo formal. “Tiene que haber una reforma laboral porque también tiene un peso y un costo laboral en su empresa que no puede asumir, y una reforma previsional también porque las tres van concatenadas: si no hay inversión genuina, hay trabajo negro. Si hay trabajo negro, hay menos posibilidades también por los costos laborales de sostener el sistema previsional”, explicó.
Sin embargo, Monzó advirtió que estas reformas solo serán posibles si el gobierno cambia su estilo y busca el diálogo y el consenso con todos los sectores políticos y sociales. “Tienen que ir a buscar gobernabilidad y no hacerlo en estado Unidos. Milei tiene una disociación absoluta con todo lo que estamos describiendo y me preocupa su estado emocional el día lunes después de las elecciones”, sentenció.
Monzó se comprometió a promover el diálogo y la búsqueda de acuerdos en el Congreso, reconociendo la necesidad de incorporar diferentes perspectivas para lograr reformas estructurales que beneficien a todos los argentinos.
Boleta Única de Papel: Precauciones Necesarias
En relación con la implementación del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, Monzó instó a tomar precauciones para evitar irregularidades. “Hay que cuidarse de muchas picardías que tenemos los argentinos”, advirtió.
El candidato recomendó que el Presidente de Mesa sea quien realice el conteo de los votos para evitar posibles manipulaciones. “El Presidente Mesa tiene que contar los votos porque si delegan, un fiscal con una lapicera puede tachar y hacer una boleta nula. Tengamos mucho cuidado con eso”, alertó.
Finalmente, Monzó invitó a los ciudadanos a utilizar este proceso electoral como una oportunidad para reflexionar y superar la polarización política. “Tenemos muchas expectativas para el 2027, porque creo que se da la oportunidad para Provincias Unidas de ser la alternativa política de esta polarización; vamos a sembrar la semilla el domingo”, concluyó.