El STM alza la voz contra designaciones directas en la Municipalidad: Exige transparencia y amenaza con acciones legales

El Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) de General Pueyrredon ha expresado su firme oposición a la reciente serie de designaciones de personal jerárquico realizadas por la administración local, calificándolas como una violación a los principios fundamentales de la función pública. La controversia se centra en la ausencia de concursos públicos para cubrir estos puestos, un requisito establecido por la Ley 14.656 y el Decreto 1843/17, que buscan garantizar la igualdad de oportunidades y el mérito en la carrera administrativa.

En las últimas semanas, una veintena de nombramientos efectuados mediante decretos del Intendente Guillermo Montenegro han generado un profundo malestar en el seno del sindicato. Estas designaciones, que se mantendrán vigentes hasta la convocatoria de los correspondientes concursos, son consideradas por el STM como una afrenta a la legalidad, la transparencia y la equidad que deben regir el acceso al empleo público.

El STM ha manifestado su decepción ante este cambio de rumbo, recordando que la gestión actual había mantenido durante más de cinco años un sistema de concursos que fortalecía la institucionalidad y respetaba los derechos de los trabajadores. Este repentino apartamiento de ese compromiso, según el sindicato, rompe la confianza legítima de aquellos que aspiraban a ascender en la administración municipal a través del esfuerzo, la capacitación y el mérito.

“Cada nombramiento arbitrario lesiona la carrera de cientos de agentes municipales que tienen una legítima expectativa de acceder a mejores cargos mediante el esfuerzo, la capacitación y el mérito”, sentenció el gremio en un comunicado. Además, cuestionó la urgencia de estas designaciones directas, argumentando que las distintas áreas contaban con personal responsable en funciones y que, en muchos casos, los concursos ya se encontraban en trámite.

Ante esta situación, el STM ha exigido la anulación inmediata de los decretos de designación y la convocatoria urgente a concursos públicos. Como alternativa, propone la aplicación de la bonificación por mayor función como un mecanismo legítimo para reconocer responsabilidades sin afectar los derechos de los demás trabajadores. Sin embargo, el sindicato ha advertido que, en caso de no obtener una respuesta favorable a sus demandas, recurrirá a la vía judicial para defender los derechos de sus afiliados.

El comunicado del STM también hace referencia a dos nombramientos en particular, señalando la incorporación de personal político a la planta municipal a pocos días del cambio de Intendente como una práctica inadmisible, lesiva del interés público y contraria al respeto institucional que exige la transición de gobierno. Aunque no se mencionan nombres, se alude a la exdirectora general del Emturyc, Valeria Méndez, y a la exdirectora de la Casa de Mar del Plata en Buenos Aires, Viviana Salguero, quienes fueron incorporadas a la planta municipal y ascendidas a cargos de carrera.

“El respeto por la carrera administrativa, la igualdad de oportunidades y la transparencia no son consignas: son mandatos legales y éticos que deben cumplirse”, concluye el comunicado, firmado por el secretario general del STM, Daniel Zacarías, y el secretario adjunto, Cristian Milasincic.

La postura del STM plantea un desafío a la administración municipal y abre un debate sobre la transparencia y la equidad en el acceso a los cargos públicos. La amenaza de recurrir a la justicia anticipa un conflicto que podría tener importantes consecuencias para la gestión municipal y el futuro de la carrera administrativa en General Pueyrredon.