Las elecciones legislativas de 2025 marcaron un hito en Argentina con la implementación a nivel nacional de la Boleta Única de Papel (BUP). Este nuevo sistema trajo consigo cambios significativos en la forma en que los ciudadanos eligen a sus representantes en el Congreso Nacional.
A diferencia de las elecciones anteriores, donde los votantes ingresaban a un cuarto oscuro lleno de boletas partidarias, este año se prescindió de este tradicional espacio. La provincia de Buenos Aires, al igual que el resto del país, adoptó este nuevo método para la elección de diputados nacionales.
Adiós al Cuarto Oscuro: Bienvenida a la Transparencia
La eliminación del cuarto oscuro fue uno de los cambios más notables. En su lugar, se dispusieron biombos dentro de las aulas de votación. Estos biombos, de dimensiones modestas, proporcionaron la privacidad necesaria para que cada votante pudiera marcar su boleta sin ser observado, cumpliendo así la función del antiguo cuarto oscuro.
El proceso de votación con la BUP es sencillo. Una vez dentro del aula, tras la identificación ante las autoridades de mesa, el votante recibe una birome y la Boleta Única de Papel. En la boleta, el votante debe marcar con una tilde o una cruz el casillero correspondiente a los candidatos de su preferencia. Es importante destacar que, incluso si la marca se extiende ligeramente fuera de los bordes del casillero, el voto sigue siendo válido.
Un Proceso Simplificado: Sin Sobres, Directo a la Urna
Una vez marcada la boleta, se dobla siguiendo las líneas premarcadas y se introduce directamente en la urna. A diferencia del sistema anterior, no se utiliza sobre. Este cambio agiliza el proceso y reduce la posibilidad de errores o manipulaciones.
Testimonios de votantes en Mar del Plata reflejaron una recepción positiva del nuevo sistema. Un votante comentó que el proceso le pareció más sencillo y rápido que en elecciones anteriores, destacando la claridad de las instrucciones y la facilidad para marcar la boleta.
¿Qué se Eligió en las Elecciones 2025?
En las elecciones de 2025, los ciudadanos argentinos eligieron 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales. En la provincia de Buenos Aires, se renovaron 35 bancas de diputados nacionales. Es importante señalar que, a diferencia de otras provincias, en Buenos Aires no se eligieron senadores nacionales en esta ocasión.
Ocho distritos electorales – Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego – eligieron nuevos representantes para el Senado. En cada una de estas provincias, se eligieron tres senadores: dos por la mayoría y uno por la primera minoría.
La Cámara de Diputados renovó 127 bancas, distribuidas en todo el país. La provincia de Buenos Aires, por su tamaño y población, es el distrito con mayor representación, con 35 escaños en juego. Le siguen la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 13, Córdoba y Santa Fe con 9, y Mendoza con 5.
Además de las elecciones nacionales, algunas provincias como Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Mendoza celebraron elecciones provinciales de manera simultánea.
La implementación de la Boleta Única de Papel representó un avance significativo en la modernización del sistema electoral argentino, buscando mayor transparencia, eficiencia y participación ciudadana.