Plaga de Roedores Aterroriza Barrio en Mar del Plata: Vecinos Claman por Solución Urgente

La ciudad de Mar del Plata, conocida por sus hermosas playas y vibrante vida, se enfrenta a un problema de salubridad que ha generado alarma y frustración entre sus habitantes. En el barrio Belisario Roldán, una acumulación descontrolada de basura se ha convertido en un foco de proliferación de ratas, transformando una esquina en una pesadilla para los residentes.

El epicentro de esta crisis se ubica en la intersección de las calles Alvarado y 194, donde un microbasural ha crecido exponencialmente. Los vecinos denuncian que la situación se ha tornado insostenible, con una presencia masiva de roedores que representan un riesgo inminente para la salud pública.

La Preocupación se Centra en la Salud Infantil

Lo que más angustia a la comunidad es la proximidad de este foco infeccioso a una escuela y un jardín de infantes. Los padres temen por la salud de sus hijos, ante el riesgo de contagio de enfermedades transmitidas por las ratas. La posibilidad de que los niños entren en contacto con los roedores o sus excrementos genera un estado de alerta constante.

Acusaciones Contra el Propietario y las Autoridades

Los vecinos señalan directamente al propietario del terreno donde se acumula la basura, acusándolo de negligencia por no tomar medidas para evitar el desastre. Según los residentes, el dueño no ha realizado tareas de desratización ni limpieza profunda en más de un año, permitiendo que el problema se agrave día tras día.

Además, la comunidad critica la falta de respuesta por parte de las autoridades municipales, a quienes exigen una intervención urgente para solucionar la situación. La acumulación de basura no solo atrae a las ratas, sino que también genera malos olores y contamina el medio ambiente.

Un Llamado Desesperado por una Solución

Ante la falta de respuestas, los vecinos han recurrido a los medios de comunicación para visibilizar su problema y exigir una solución inmediata. La paciencia se agota y la desesperación crece a medida que la población de ratas se multiplica sin control.

La situación en el barrio Belisario Roldán es un claro ejemplo de cómo la falta de gestión de residuos y la negligencia pueden afectar la calidad de vida de una comunidad. Los vecinos esperan que su llamado de atención sea escuchado y que se tomen medidas concretas para erradicar la plaga de roedores y devolver la tranquilidad al barrio.

Más Allá de la Basura: Un Problema de Conciencia Ciudadana

Si bien la responsabilidad recae en el propietario del terreno y en las autoridades municipales, los vecinos también reconocen que parte del problema radica en la falta de conciencia ciudadana. Personas de otros barrios e incluso de zonas más alejadas acuden al lugar para arrojar sus residuos, contribuyendo a la formación del microbasural.

Es fundamental que se promueva una cultura de respeto por el medio ambiente y se concientice a la población sobre la importancia de desechar los residuos de manera adecuada. Solo así se podrá evitar que situaciones como la que se vive en el barrio Belisario Roldán se repitan en otras zonas de la ciudad.

La esperanza de los vecinos reside en que este episodio sirva como un punto de inflexión para que las autoridades tomen cartas en el asunto y se implementen políticas efectivas de gestión de residuos que garanticen la salud y el bienestar de todos los ciudadanos de Mar del Plata.