Patricia Bullrich, tras obtener un contundente respaldo en las urnas con el 50.3% de los votos en la Capital Federal, ha delineado los ejes centrales sobre los cuales trabajará el gobierno en el Congreso durante la segunda mitad de su mandato. En declaraciones a la prensa, Bullrich expresó su satisfacción por el apoyo popular y destacó la importancia de abordar el ‘costo país’ para impulsar el crecimiento económico.
“Los resultados son impresionantes. El pueblo argentino ha respaldado el proyecto de cambio. En las últimas semanas, percibíamos en la calle un clima favorable,” afirmó Bullrich, subrayando que la victoria no fue una sorpresa, sino la confirmación de un sentir generalizado en la sociedad.
Innovación en el Proceso Electoral: La Boleta Única de Papel
Las elecciones recientes marcaron el debut de la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que, a pesar de algunas dudas iniciales, fue ampliamente elogiado por su agilidad y transparencia. Bullrich resaltó las bondades del nuevo sistema, afirmando que “el sistema es extraordinario. Rompe toda piratería política.” La implementación de la BUP representa un avance significativo en la modernización del proceso electoral argentino, buscando garantizar la integridad y la confianza en los resultados.
Los Tres Pilares para Reducir el ‘Costo País’
El eje central de la agenda legislativa, según Bullrich, es la reducción del ‘costo país’, un concepto que engloba las diversas cargas impositivas, laborales y regulatorias que dificultan la competitividad de las empresas argentinas. Para abordar este desafío, el gobierno se propone trabajar en tres áreas fundamentales:
- Reducción de Impuestos: El objetivo es aliviar la carga impositiva que pesa sobre las empresas, permitiendo que los productos argentinos sean más competitivos en el mercado internacional. Bullrich enfatizó la necesidad de crear un entorno fiscal más favorable para la inversión y la producción.
- Modernización Laboral: Reconociendo la evolución del mercado laboral y las nuevas formas de trabajo, el gobierno busca modernizar las leyes laborales para adaptarlas a la realidad actual. “Hoy los jóvenes trabajan de mil maneras distintas,” señaló Bullrich, destacando la necesidad de crear un marco legal que proteja los derechos de los trabajadores sin obstaculizar la flexibilidad y la innovación.
- Reforma del Código Penal: El tercer pilar de la agenda legislativa es la modificación del Código Penal para garantizar que quienes cometan delitos sean debidamente sancionados. Bullrich hizo hincapié en la importancia de fortalecer la seguridad jurídica y combatir la impunidad.
La implementación de estas medidas, según Bullrich, es crucial para impulsar el crecimiento económico, generar empleo y mejorar la calidad de vida de los argentinos. El gobierno se enfrenta ahora al desafío de construir consensos en el Congreso para lograr la aprobación de estas reformas y sentar las bases de un futuro más próspero para Argentina.