Onda Violeta en General Pueyrredon: Análisis Detallado del Triunfo de La Libertad Avanza

Las recientes Elecciones Legislativas de 2025 dejaron una clara huella en el mapa político de General Pueyrredon. La Libertad Avanza (LLA) se alzó con una victoria contundente, consolidando una tendencia que se viene observando desde 2015, inicialmente con el sello de Cambiemos. A nivel local, esta victoria refuerza la posición del intendente Guillermo Montenegro (Pro), cuyo nombre incluso suena como posible integrante del gabinete de Javier Milei.

Con un respaldo de 172.973 votos, la lista encabezada por Diego Santilli alcanzó el 49,30% de los sufragios a nivel local. En contraste, la lista de Jorge Taiana, representando a Fuerza Patria, obtuvo 108.695 votos, equivalentes al 30,99%. Esta diferencia de más de 18 puntos porcentuales replica la ventaja obtenida en las elecciones de concejales de hace un mes y medio. Sin embargo, en aquella ocasión, Acción Marplatense ocupó el tercer lugar, y la sumatoria de sus votos con los de Fuerza Patria superaba a los de LLA. En este escenario de confrontación directa, la brecha se amplió significativamente. Recordemos que, en agosto, La Libertad Avanza ya había logrado imponerse en 19 circuitos, cifra que ahora asciende a 23.

Si bien el oficialismo ha demostrado históricamente una fuerte presencia en el centro de Mar del Plata, el elemento novedoso de esta elección radica en su notable desempeño en áreas donde tradicionalmente el peronismo ejercía mayor influencia. Estas zonas suelen caracterizarse por agendas sociales más alineadas con las reivindicaciones de Fuerza Patria. Sorprendentemente, los libertarios se impusieron en todos los barrios de la costa sur, donde las asambleas ambientales tienen un rol protagónico. Además, lograron victorias en zonas populares y obreras como la ciudad de Batán y en barrios como Libertad, Malvinas Argentinas, López de Gómara, Belisario Roldán, Regional y Las Lilas, entre otros.

El apoyo manifestado en estas barriadas populares sugiere que los libertarios han logrado penetrar en un sector del electorado que históricamente se mostraba esquivo a la derecha argentina, disputándole votos al peronismo. Este fenómeno difiere de lo observado durante el ciclo 2015-2023 con el Pro y la experiencia de Cambiemos, lo que indica una composición sociológica del voto mileísta sustancialmente distinta a la del macrismo.

Analizando los tres circuitos céntricos (366, 366A y 367), delimitados por la costa, Juan B. Justo, Bronzini (y su continuación Ortega y Gasset) y el Arroyo La Tapera, la ventaja de LLA fue abrumadora. Santilli obtuvo el 55,93% de los votos (74.694 votos) frente al 25,72% (34.352 votos) de Taiana. Este sector representa el 36,6% del padrón del distrito, lo que se traduce en una ventaja de 20 puntos.

A medida que nos alejamos del centro, la ventaja se reduce, aunque el predominio violeta persiste. En los siete circuitos vecinos a los tres céntricos (364, 364A, 365, 365C, 365E y 368), que representan el 20,4% del padrón, La Libertad Avanza obtuvo el 48,79% de los votos (35.827 votos), mientras que Fuerza Patria ascendió al 31,07% (22.812 votos), reduciendo la distancia a 17 puntos.

En la sumatoria de los restantes 19 circuitos, los más alejados del centro, la ventaja se reduce aún más, a 8 puntos. Sin embargo, este resultado sigue siendo positivo para el oficialismo, considerando que en comicios anteriores solía imponerse con mayor comodidad en estas zonas. Estos barrios representan el 42,8% del padrón, y La Libertad Avanza obtuvo el 43,41% de los votos (62.416 votos) frente al 35,84% (51.531 votos) de Fuerza Patria.

Las victorias del peronismo se limitaron a seis circuitos, menos de un tercio de los 19 en los que Fernanda Raverta había ganado en las elecciones generales de 2023. En aquel entonces, el caudal de votos del Pro se vio afectado por el surgimiento de La Libertad Avanza. En este 2025, los triunfos de Fuerza Patria se concentraron en cinco circuitos al oeste de Mar del Plata, incluyendo barrios como Hipódromo, Newbery, Autódromo, José Hernández, Las Américas, Parque Hermoso, Parque Palermo, Don Emilio, Bosque Grande, Las Heras, El Martillo y Florencio Sánchez, entre otros. A esto se suma el éxito en el Circuito 368, que abarca la zona aledaña al Parque Camet.

En la mayoría de los casos, las ventajas obtenidas por el peronismo fueron mínimas. La victoria más contundente se produjo en el Circuito 370F (Autódromo y José Hernández), con un 43,7% frente al 34,5%. Resulta sintomático el resultado en el Circuito 364 E (Las Heras y El Martillo), un bastión peronista, donde la ventaja fue de apenas 10 votos.

Finalmente, el Frente de Izquierda y los Trabajadores, liderado por Nicolás del Caño, logró el tercer puesto en la general, con el 4,95% de los votos (17.327 votos), consolidando esta misma ubicación en 27 de los 29 circuitos. Provincia Unidas obtuvo un tercer lugar en el Circuito 366 (centro), mientras que en el circuito con menor padrón, el 368C de Colonia Barragán, se produjo un cuádruple empate en el tercer lugar, con un único voto. En este último circuito, La Libertad Avanza obtuvo su victoria más holgada, con 27 votos que representaron el 73% del total.