El mercado financiero argentino experimentó movimientos significativos este lunes, influenciado por la percepción de que los resultados electorales recientes consolidan la continuidad de la política económica oficial. Tras una jornada de volatilidad inicial, el dólar mostró una tendencia a la baja, mientras que los bonos y las acciones registraron alzas notables.
En el mercado mayorista, el dólar cerró en $1.435, lo que representa una disminución de $57 con respecto al cierre del viernes anterior. No obstante, es importante destacar que durante la sesión, la cotización superó este valor, situándose casi $100 por encima del mínimo intradiario, reflejando cierta incertidumbre inicial antes de estabilizarse.
El Banco Central (BCRA), a través del promedio de las cotizaciones ofrecidas por las entidades bancarias, estableció el tipo de cambio en $1.356,627 para la compra y $1.424,948 para la venta. Por su parte, el Banco Nación finalizó la jornada con una cotización de $1.410 para la compra y $1.460 para la venta.
En el mercado informal, el dólar blue también experimentó una baja, cerrando en $1.445 para la compra y $1.465 para la venta, lo que representa una disminución de $60 (-3,9%). Esta cotización sitúa la brecha con el tipo de cambio oficial en un 0,7%, indicando una convergencia entre ambos mercados.
En cuanto a los instrumentos financieros utilizados para operaciones bursátiles, el dólar MEP se situó en $1.455,46, generando una brecha del 1,4% con el dólar oficial. El Contado con Liquidación (CCL), por su parte, cotizó a $1.464,27, con una brecha del 2% respecto al dólar oficial.
El dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.898. El dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.472,30, mostrando una leve diferencia con las otras cotizaciones.
Reacción Positiva en Bonos y Acciones
Los bonos Globales en dólares registraron un alza significativa, con incrementos que llegaron hasta el 24%. El Global 2035 lideró las subidas, seguido por el Global 2041 (+23%) y el Global 2038 (+23%). Este comportamiento sugiere una mayor confianza de los inversores en la capacidad de pago de la deuda soberana argentina.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) también experimentaron un fuerte impulso, con aumentos de hasta casi el 50%. Grupo Supervielle (+47%), BBVA (+42%), Grupo Financiero Galicia (+39%) y Transportadora de Gas del Sur (+36%) fueron las empresas que lideraron las ganancias. Este repunte refleja una mejora en las expectativas sobre el desempeño futuro de las empresas argentinas.
El índice S&P Merval avanzó un 22% hasta alcanzar los 2.529.176,09 puntos. Metrogas (+31,2%), Transportadora de Gas del Sur (+30,7%) y Transener (+28,8%) encabezaron las subidas dentro del índice. La magnitud del aumento en el Merval indica un optimismo generalizado en el mercado bursátil local.
El riesgo país argentino, medido por JP Morgan, se situó en 1.081 puntos. Si bien este valor sigue siendo elevado, la reacción positiva del mercado sugiere una percepción de menor riesgo en comparación con semanas anteriores.
En resumen, la jornada bursátil y cambiaria posterior a los resultados electorales mostró una respuesta positiva del mercado, con una baja en el valor del dólar y un alza en los bonos y acciones. Estos movimientos reflejan una interpretación favorable de los inversores respecto a la continuidad de la política económica y una mayor confianza en la estabilidad financiera del país.