La reciente presentación de “Futttura” por Tini Stoessel ha desatado una controversia inesperada: la remuneración percibida por sus bailarines. La polémica surgió a raíz de la disconformidad expresada por algunos miembros del cuerpo de baile, quienes consideran que el sueldo recibido por acompañar a la artista en el escenario no se corresponde con el esfuerzo y la dedicación requeridos.
Este debate ha trascendido los límites del ámbito artístico, generando discusiones en diversos medios de comunicación. Incluso, se han establecido comparaciones con Lali Espósito, otra destacada figura de la música pop argentina, analizando las diferencias en las políticas salariales que ambas artistas implementan para sus respectivos equipos de bailarines. La controversia se intensificó con comentarios que resaltaban la transparencia y coherencia de Lali Espósito en su trato con los bailarines, sugiriendo que “Lali es como la ves”, en alusión a una supuesta autenticidad en su gestión.
En este contexto, Melody Luz, reconocida bailarina y figura mediática, aportó su perspectiva al debate durante una emisión del programa “LAM”. Luz compartió sus experiencias sobre las dificultades que enfrentan los bailarines para obtener una remuneración justa y digna. Señaló que, en muchas ocasiones, algunos artistas ofrecen únicamente viáticos y la promesa de “exposición” como contraprestación por su trabajo. Si bien Luz aclaró que el trato recibido por parte del equipo de Tini Stoessel fue correcto y profesional, sí hizo referencia a un episodio de discriminación estética que experimentó durante su participación en un proyecto de la artista.
“Desde mi experiencia, yo tenía pancita en Muñecas y sé que hay una escena donde no me pusieron por ese motivo”, reveló Melody Luz. La bailarina explicó que fue contratada para participar en un videoclip de Tini Stoessel, en colaboración con La Joaqui, cuando se encontraba en los primeros meses de embarazo de su hija Venezia, lo que implicaba la presencia de una incipiente pancita. Esta declaración generó un debate adicional sobre los estándares de imagen y la presión estética que enfrentan los bailarines en la industria del entretenimiento.
Por su parte, la periodista Laura Ubfal contribuyó a la polémica al revelar que el equipo de bailarines de Tini Stoessel estaría molesto con la cantante debido a los bajos salarios que perciben por su participación en el espectáculo “FUTTTURA”. Ubfal precisó que el trabajo estaría remunerado en 200 mil pesos por presentación, una cifra que, según las fuentes consultadas, no reflejaría adecuadamente el esfuerzo y la dedicación invertidos por los bailarines.
La controversia en torno a la remuneración de los bailarines de Tini Stoessel ha puesto de manifiesto una problemática recurrente en la industria del entretenimiento: la precarización laboral y la falta de reconocimiento del trabajo artístico. El debate sigue abierto, y se espera que las partes involucradas puedan llegar a un acuerdo que garantice condiciones laborales justas y dignas para todos los profesionales del sector.