La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha emitido un fallo contundente que marca un antes y un después en la carrera política de Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio Interior. El máximo tribunal ha rechazado los recursos presentados por su defensa, confirmando así dos condenas que pesan sobre el exfuncionario, las cuales incluyen penas de prisión en suspenso y, de manera significativa, su inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Detalles de las Condenas
Las condenas contra Moreno se derivan de dos causas distintas, ambas de alto perfil y con implicaciones importantes. La primera causa, llevada adelante por el Tribunal Oral Federal N°8, se centra en los acontecimientos ocurridos durante la asamblea de accionistas de Papel Prensa el 12 de agosto de 2010. En esa ocasión, Moreno irrumpió en la asamblea con una actitud intimidante, portando guantes de boxeo y un casco de sparring, profiriendo amenazas que culminaron en la suspensión de la votación. Este comportamiento le valió una condena por amenazas coactivas, la cual fue confirmada en 2023 por la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal. La decisión de la Corte Suprema, que declara “inadmisible” el recurso presentado por la defensa, sella este capítulo judicial.
La segunda condena, dictada en 2017 por el Tribunal Oral Federal N°7 y ratificada en 2019, se relaciona con el uso de fondos públicos para la financiación de material de propaganda con mensajes hostiles dirigidos al Grupo Clarín. Entre 2011 y 2013, la Secretaría de Comercio, bajo la dirección de Moreno, distribuyó cotillón con consignas como “Clarín miente”. Este hecho fue considerado como peculado en concurso real con incitación a la violencia colectiva, lo que resultó en la segunda condena que ahora ha sido confirmada por la Corte Suprema.
Implicaciones del Fallo
La decisión de la Corte Suprema, tomada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, no solo ratifica las condenas previamente impuestas, sino que también tiene un impacto directo e inmediato en la trayectoria política de Guillermo Moreno. Al confirmarse la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, Moreno queda impedido de ocupar cualquier puesto en la administración pública, ya sea a nivel nacional, provincial o municipal.
En la causa del “cotillón”, también fueron condenados Fabián Dragone y Guillermo Cosentino, exdirectivos del Mercado Central, lo que subraya la gravedad de las irregularidades detectadas en el manejo de fondos públicos durante la gestión de Moreno.
Un Final Judicial Definitivo
Con esta resolución, Guillermo Moreno, figura destacada del kirchnerismo y actor clave en la política económica durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, se ve definitivamente apartado de la función pública por una decisión judicial firme e inapelable. La confirmación de las condenas y la inhabilitación marcan el fin de una era y abren interrogantes sobre el futuro político del exsecretario de Comercio Interior.