Un residente local ha sido víctima de una elaborada estafa tras intentar contratar los servicios de un abogado para su divorcio a través de la red social Facebook. La víctima, en busca de una solución rápida y económica para su proceso de divorcio, terminó perdiendo una suma considerable de dinero y descubriendo una red de estafadores operando desde una vivienda en el barrio Don Emilio.
El Inicio del Engaño
Según la denuncia presentada ante la fiscalía de Delitos Económicos, el hombre de 42 años contactó a un supuesto estudio jurídico a través de Facebook el pasado 29 de agosto. Atraído por un presupuesto aparentemente competitivo de 1.900.000 pesos, la víctima inició el proceso de contratación sin sospechar el engaño que se avecinaba.
Transferencias y Sospechas
Tras realizar dos depósitos iniciales, el individuo realizó siete transferencias adicionales, acumulando un total de 520.000 pesos. Sin embargo, la insistencia del supuesto abogado en solicitar más fondos despertó las sospechas de la víctima. Al solicitar la dirección física del estudio jurídico para una visita personal, recibió una respuesta evasiva que incrementó su desconfianza.
La Cruda Realidad
Decidido a verificar la legitimidad del estudio jurídico, la víctima se dirigió a la dirección proporcionada, ubicada en la zona de la antigua terminal. Para su sorpresa y consternación, descubrió que el lugar simplemente no existía. Al intentar contactar nuevamente al supuesto abogado a través de Facebook, fue bloqueado, confirmando sus peores temores: había sido víctima de una estafa.
Allanamientos y Descubrimientos
La denuncia de la víctima activó una investigación liderada por el fiscal Luis Ferreyra, quien solicitó una orden de allanamiento a la Justicia de Garantías. El allanamiento se llevó a cabo en una vivienda ubicada en el barrio Don Emilio, donde las autoridades identificaron a cuatro personas: una mujer de 32 años y tres hombres de 29, 35 y 46 años. Todos fueron notificados de la formación de causa por estafa.
Un Arsenal de Estafas Virtuales
El allanamiento reveló un verdadero centro de operaciones dedicado a estafas virtuales y defraudación informática. En la vivienda, las autoridades incautaron un impresionante arsenal tecnológico, incluyendo:
- 300 teléfonos celulares de diversas marcas y modelos.
- 50 computadoras de escritorio.
- 20 tabletas electrónicas.
- Más de 200 placas de telefonía.
- Netbooks y notebooks.
- Equipo especializado para el desbloqueo de teléfonos celulares.
Advertencia a la Comunidad
Este caso sirve como una dura advertencia sobre los peligros de contratar servicios profesionales a través de redes sociales sin verificar la legitimidad de los proveedores. La facilidad de acceso a plataformas como Facebook puede ser aprovechada por estafadores que buscan engañar a personas vulnerables. Es crucial realizar una investigación exhaustiva, verificar la existencia física del negocio y solicitar referencias antes de realizar cualquier pago.
Las autoridades continúan investigando el caso para determinar el alcance de la red de estafadores y llevar a los responsables ante la justicia. Se insta a cualquier persona que haya sido víctima de una estafa similar a denunciar el hecho ante las autoridades competentes.