Análisis del Comienzo de Noviembre: El Dólar Oficial en Ascenso y las Expectativas del Mercado

El Dólar Oficial Inicia Noviembre con Tendencia Alcista

El mes de noviembre ha comenzado con un movimiento ascendente en la cotización del dólar oficial en Argentina. Este incremento se produce tras una semana en la que el gobierno había intentado, con cierto éxito, moderar la cotización, aunque sin alcanzar las expectativas del mercado. Paralelamente, los contratos de futuros han experimentado un aumento, lo que refleja una persistente desconfianza en el actual esquema de bandas cambiarias implementado.

Detalles del Incremento en el Tipo de Cambio Oficial

El tipo de cambio oficial mayorista experimentó un aumento significativo de $37, lo que representa un incremento del 2.6%. Con este ajuste, el valor del dólar se situó en $1.482, quedando a solo un 1% del límite superior de la banda cambiaria, que actualmente se encuentra en $1.497,50.

Cotizaciones en el Banco Nación y el Dólar Turista

En el Banco Nación, la cotización del dólar estadounidense para la venta se fijó en $1.500. Por otro lado, el denominado dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, alcanzó los $1.950.

Persistencia del Temor a la Devaluación

A pesar de la relativa estabilidad financiera observada tras los resultados electorales, el temor a una posible devaluación persiste en el mercado. Esta expectativa se manifiesta claramente en el comportamiento de los contratos de dólar futuro, que han retomado su tendencia alcista.

Especulaciones del Mercado sobre el Tipo de Cambio Oficial

El mercado financiero especula con la posibilidad de que el tipo de cambio oficial supere el techo de la banda cambiaria en el mes de diciembre. Este pronóstico se basa en un contexto caracterizado por una oferta limitada de divisas en el Mercado Libre de Cambios (MLC), influenciada tanto por la estacionalidad negativa típica de noviembre como por la decisión gubernamental de adelantar la liquidación de exportaciones antes de las elecciones.

Comportamiento de los Dólares Financieros y el Dólar Blue

Los dólares financieros, inicialmente con una tendencia a la baja, revirtieron su comportamiento y acompañaron el alza del dólar oficial. El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) experimentó un aumento de $20,02, equivalente a un 1.4%, alcanzando los $1.497,48. De manera similar, el contado con liquidación (CCL) subió $13,45, lo que representa un incremento del 0.9%, situándose en $1.519,98.

En contraste con las demás cotizaciones, el dólar blue, que opera en el mercado informal, experimentó una baja de $5, cotizándose a $1.440, después de haber retrocedido $80 durante la semana anterior.

Conclusión

El inicio de noviembre muestra un panorama cambiario dinámico y sensible a las expectativas del mercado. La subida del dólar oficial, el comportamiento de los dólares financieros y las especulaciones sobre el futuro de la banda cambiaria reflejan la complejidad del escenario económico argentino. El seguimiento de estas variables será crucial para entender la evolución del mercado cambiario en las próximas semanas.