Mar del Plata Lidera el Camino Hacia un Futuro Sostenible con su Red de Innovación

Mar del Plata Lidera el Camino Hacia un Futuro Sostenible con su Red de Innovación

En un hito trascendental para la ciudad y el país, Mar del Plata ha presentado su innovadora Red de Innovación Sostenible (RIS). Esta alianza estratégica, formalizada durante el Festival P3RLA, congrega a una diversidad de actores clave, incluyendo universidades, empresas, organizaciones sociales y el gobierno local, con el firme propósito de catalizar un desarrollo económico, social y ambiental más equilibrado y resiliente.

La iniciativa, pionera en su enfoque integral, se centra en robustecer el ecosistema de innovación sostenible de la región. A través de la colaboración sinérgica entre los sectores público, productivo, académico y social, la RIS aspira a generar proyectos tangibles y transformadores que eleven la calidad de vida de los habitantes de Mar del Plata y fomenten un crecimiento con un impacto positivo y duradero en el entorno.

Un Plan Estratégico para un Futuro Sostenible

Durante la presentación oficial de la Red, Pamela Palma, representante de la Universidad Nacional de Mar del Plata y del Centro de Innovación Atlantis, lideró la exposición del Plan Estratégico de Innovación Sostenible. Este plan, fruto de un proceso participativo y colaborativo que se desarrolló desde marzo, marca la hoja de ruta para el accionar de la RIS. Palma enfatizó que estos espacios de gobernanza colaborativa son fundamentales para construir una Mar del Plata sostenible, con una visión de futuro clara y un compromiso inquebrantable con el bien común.

Colaboración Intersectorial: La Clave del Éxito

El panel de presentación contó con la participación de destacados referentes institucionales y empresariales, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre el trabajo que sustenta la Red. María Eugenia Libera, directora ejecutiva del Centro de Innovación Atlantis, destacó la importancia de la convergencia de miradas: “El valor de estos espacios reside en la capacidad de unir la visión de la universidad, la del sector productivo y la de la comunidad. Es en esta intersección donde se construyen soluciones reales y sostenibles”.

Juan Pablo Grammatico, expresidente de la Cámara Fortalecerse, resaltó la contribución crucial de la sostenibilidad al sector privado, mientras que Matías Cosso, de la Unidad de Gestión de Sostenibilidad del Municipio, subrayó la necesidad imperante de impulsar espacios participativos que fortalezcan la perspectiva ambiental desde diversas áreas de la sociedad.

Una Red Inédita para el Desarrollo Local Sostenible

La Red de Innovación Sostenible es el resultado tangible del trabajo conjunto de instituciones de renombre como la Universidad Nacional de Mar del Plata, UTN, Fasta, Atlántida Argentina, Caece, INTA Balcarce, UCIP, Parque Industrial Mar del Plata – Batán, Fundación Empretec, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Fortalecerse, Asociación Civil Nodo, Sistema B Argentina, y el Municipio de General Pueyrredon.

La misión central de la RIS es impulsar un desarrollo inteligente y sostenible que genere un impacto positivo en las dimensiones económica, social y ambiental. Su labor se articula en torno a seis comisiones temáticas que abordan desde la creación de empresas de innovación sostenible hasta la transformación productiva, el fomento del consumo responsable y la promoción de la investigación aplicada.

Según Palma, el lanzamiento de la Red representa una apuesta audaz al futuro de Mar del Plata como una ciudad líder en innovación sostenible, donde el desarrollo económico se concibe desde la perspectiva de la inclusión, la equidad y el compromiso ambiental. La creación de la RIS consolida a Mar del Plata como una de las primeras ciudades del país en contar con una red formal dedicada a promover el desarrollo sostenible desde una óptica integral, colaborativa y orientada al largo plazo.