Conflicto Salarial en el INIDEP: Marineros en Pie de Guerra Amenazan con Paralizar la Investigación Científica Pesquera

Conflicto Salarial en el INIDEP: Marineros en Pie de Guerra Amenazan con Paralizar la Investigación Científica Pesquera

Una creciente tensión laboral amenaza con interrumpir las investigaciones científicas cruciales para la sostenibilidad de la pesca en Argentina. Los marineros que operan en la flota del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) han intensificado sus reclamos por una urgente actualización salarial, denunciando que sus ingresos actuales son insuficientes y están muy por debajo de los estándares del sector pesquero.

Sueldos Considerados “Irrisorios” Desencadenan la Protesta

El Sindicato de Marineros de Pesca (Simape) ha sido la voz principal de estos reclamos, señalando que los tripulantes reciben un salario básico de aproximadamente 432 mil pesos. Esta cifra, según el sindicato, no refleja la complejidad ni los riesgos inherentes a su trabajo, especialmente en comparación con las remuneraciones que perciben otros trabajadores del sector pesquero privado.

El conflicto afecta directamente a 39 trabajadores, incluyendo marineros, personal de maestranza, oficiales de máquina y de puente, maquinistas y capitanes. Aunque los salarios se complementan con un adicional por día de navegación, el Simape argumenta que estos ingresos siguen siendo considerablemente inferiores a los promedios del mercado, y acusan a las autoridades de no ofrecer soluciones concretas.

“No tenemos paritaria directa, y los aumentos se establecen por decreto,” declaró Pablo Trueba, secretario general del Simape. “Un tripulante que navega 25 días al mes no supera el millón y medio de pesos, y nadie en esta actividad cobra tan poco. Es una cifra ridícula.”

Conciliación Obligatoria Sin Resultados Concretos

La falta de respuestas satisfactorias llevó a una medida de fuerza por parte de los trabajadores, lo que provocó la intervención del Ministerio de Trabajo, que dictó la conciliación obligatoria. Esta medida abrió una mesa de negociación entre el INIDEP, la Secretaría de Pesca de la Nación y el sindicato.

Sin embargo, según Trueba, la audiencia celebrada no produjo avances significativos. “Llegamos a un preacuerdo con la Secretaría de Pesca y el INIDEP, y el Ministerio de Trabajo nos dio la razón, reconociendo que los salarios son muy bajos. Pero han pasado dos meses y no nos han vuelto a convocar,” lamentó.

Importancia Estratégica del Trabajo del INIDEP

El Simape enfatiza que las campañas de investigación del INIDEP son fundamentales para la investigación científica y la certificación internacional de las principales pesquerías argentinas, como el langostino, el calamar, la merluza y la vieira. Los estudios realizados por el personal embarcado son esenciales para garantizar la sostenibilidad de estos recursos y para mantener las exportaciones del sector.

“Es un trabajo de investigación de nivel mundial, que certifica la pesca para la exportación,” subraya Trueba. “Pero los sueldos son muy bajos. Si no se soluciona este problema, la gente se irá al sector privado, perdiéndose el conocimiento y dejando solo el descarte.”

Posible Paralización de la Flota Científica

Ante la falta de progreso en las negociaciones, el Simape considera implementar una medida de trabajo a reglamento, limitando la jornada laboral a las ocho horas diarias establecidas por ley. Según el sindicato, esta medida podría afectar gravemente la eficiencia de las campañas de investigación.

“Así no sirve ninguna campaña,” advirtió Trueba. “Si el Ministerio no interviene, la flota puede quedar paralizada.” El dirigente también criticó la inacción de las autoridades laborales, señalando que en sus 25 años de experiencia nunca había presenciado una situación similar.

La resolución de este conflicto es crucial para asegurar la continuidad de las investigaciones científicas que sustentan la industria pesquera argentina. La falta de una solución podría tener consecuencias negativas para la sostenibilidad de los recursos marinos y para la economía del país.