La conmemoración del vigésimo aniversario del rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) ha servido como plataforma para el debate y la reflexión sobre el camino recorrido y los desafíos que enfrenta la integración latinoamericana en el contexto actual. El diputado nacional Hugo Yasky, tras la finalización del encuentro conmemorativo, ha destacado el papel del gobernador Kicillof y su compromiso con la unidad latinoamericana, contrastándolo con las políticas propuestas por el gobierno actual.
Un movimiento popular que sigue vivo
Yasky enfatizó que el evento demostró la vitalidad del movimiento popular en la región. Subrayó la importancia de la referencia que representa Kicillof en la provincia de Buenos Aires y la renovada expectativa, tanto en Argentina como en otros países latinoamericanos, de que el país recupere su rol protagónico en la construcción de un espacio de autonomía y cooperación entre naciones.
El diputado fue contundente al afirmar que no existe un futuro viable para Argentina que no involucre la integración regional. Criticó la alternativa propuesta por el gobierno de Javier Milei, a la que describió como un modelo basado en la deuda, la especulación financiera y la entrega de recursos. En contraposición, Yasky resaltó el compromiso asumido por Kicillof de retomar los valores de la integración a partir de 2027, un compromiso que, según el diputado, cuenta con el respaldo de representantes de otros países de la región que ven a Argentina como una pieza clave para la unidad latinoamericana.
La reforma laboral en el centro del debate
El panorama legislativo se presenta desafiante, con la inminente batalla en torno a la reforma laboral impulsada por el gobierno. Yasky denunció que esta reforma, concebida como un compromiso con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el gobierno estadounidense, representa un retroceso que podría llevar al país a una situación similar a la vivida en décadas pasadas.
En respuesta a esta iniciativa, Yasky, junto con los diputados sindicales Vanesa Siley, Sergio Palazzo y Paco Manrique, están promoviendo un conjunto de reformas a las leyes laborales existentes, así como la creación de nuevas leyes para regular áreas no legisladas, como el trabajo en plataformas digitales. El objetivo de estas propuestas es avanzar hacia mayores conquistas para los trabajadores.
La voz del movimiento sindical
Yasky anticipó que el movimiento sindical deberá alzar su voz en las calles para defender los derechos laborales y promover una agenda de desarrollo con inclusión social. La conmemoración del “No al ALCA” no solo sirvió para recordar un hito en la historia de la resistencia a las políticas neoliberales, sino también para reafirmar el compromiso con la construcción de una América Latina unida, soberana y justa.
El cierre del encuentro en Mar del Plata, encabezado por el gobernador Kicillof, consolidó la idea de que la lucha por la integración regional continúa vigente y que Argentina tiene un papel fundamental que desempeñar en este proceso. La experiencia del “No al ALCA” sigue siendo una fuente de inspiración y un recordatorio de la importancia de la movilización popular para defender los intereses de la nación y la región.