AFA Toma las Riendas en San Lorenzo Tras Fracasar las Negociaciones
Después de intensas reuniones en el predio Lionel Andrés Messi, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ha confirmado que no se ha logrado un acuerdo con el Club Atlético San Lorenzo de Almagro. La reunión, encabezada por el presidente de la AFA, Claudio Tapia, tenía como objetivo encontrar un consenso sobre la dirección institucional del club, pero las diferencias persistieron.
En un comunicado oficial, la AFA expresó su decepción ante la falta de un proyecto político unificado que beneficie a San Lorenzo. “Lamentablemente, y a pesar de los esfuerzos de la Casa, no ha existido un acuerdo donde se establezca un proyecto político en beneficio de San Lorenzo,” indicaba el comunicado. Ante esta situación, la AFA anunció que tomará las riendas y determinará los próximos pasos a seguir, siempre respetando los estatutos y la resolución judicial vigente.
La crisis institucional en San Lorenzo ha sido un tema de preocupación para la AFA durante algún tiempo. La falta de un liderazgo claro y las divisiones internas han dificultado la gestión del club. La AFA, como ente rector del fútbol argentino, se ve obligada a intervenir para garantizar la estabilidad y el buen funcionamiento de uno de sus clubes afiliados.
Aunque la mayoría de los dirigentes presentes en la reunión solicitaron la declaración de acefalía, la AFA optó por un camino diferente. Marcelo Moretti, uno de los principales dirigentes, ratificó su decisión de no renunciar a su cargo, complicando aún más la búsqueda de una solución. En medio de la incertidumbre, Sergio Costantino presentó un plan de gobierno transitorio, asegurando contar con los recursos económicos necesarios para liderar esta etapa. Su propuesta recibió el apoyo de un sector importante de la dirigencia.
La AFA ha impuesto una condición crucial para dar luz verde a la propuesta de Costantino: la presentación de avales económicos que respalden su iniciativa. Costantino tiene hasta el próximo martes para presentar estos avales. La validación de estos fondos es fundamental para que la AFA y el juez interviniente aprueben su gestión transitoria.
Según lo conversado, los avales económicos estarían listos para ser presentados en el plazo establecido. De confirmarse, se convocará una reunión de Comisión Directiva para evaluar la propuesta en detalle. El esquema económico planteado por Costantino prevé que el 66% del dinero aportado sea devuelto durante la gestión transitoria, mientras que el 33% restante quedará a disposición del próximo gobierno del club.
Claudio Tapia ha enfatizado que la administración transitoria tendrá una duración limitada y no se extenderá hasta el final del mandato estatutario, previsto para diciembre de 2027. Sergio Costantino propuso un período de un año, mientras que Marcelo Culotta planteó la posibilidad de convocar a elecciones en un plazo máximo de 150 días. La AFA deberá mediar entre estas propuestas y definir un plazo que garantice la estabilidad institucional del club y permita la transición hacia un gobierno electo.
La intervención de la AFA en San Lorenzo marca un punto de inflexión en la crisis institucional del club. La decisión de tomar las riendas demuestra la determinación de la AFA de garantizar la estabilidad y el buen funcionamiento de sus clubes afiliados. Los próximos días serán cruciales para definir el futuro inmediato de San Lorenzo, con la presentación de los avales económicos y la posterior decisión de la AFA sobre la gestión transitoria.