Inversión Inmobiliaria en Mar del Plata: Un Análisis de las Zonas de Mayor Crecimiento
Mar del Plata, la emblemática ciudad costera argentina, experimenta un auge en su desarrollo urbano, consolidándose como un destino atractivo tanto para vivir como para invertir. El mercado inmobiliario local, impulsado por la demanda constante y la diversificación de proyectos, presenta oportunidades interesantes para diversos actores.
Actualmente, tres zonas específicas destacan por su dinamismo y potencial de crecimiento: el sur de la ciudad, el frente costero y el eje Güemes–Chauvín. Estas áreas concentran la mayor parte de los nuevos proyectos inmobiliarios, desde barrios privados y edificios de alta gama hasta viviendas diseñadas para uso permanente.
Boom Constructivo y Expansión Urbana
Los datos municipales confirman la vitalidad del sector. En 2024, se aprobaron más de 400,000 metros cuadrados de obra nueva, y los primeros meses de 2025 ya suman otros 200,000. Esta tendencia refleja una transformación palpable en el paisaje urbano, con la proliferación de grúas, construcciones modernas y la expansión de zonas que antes se consideraban periféricas.
El Sur: De Refugio Estival a Polo Residencial Permanente
La zona sur de Mar del Plata, que se extiende desde la Avenida Jorge Newbery hacia Chapadmalal, ha experimentado una notable transformación. Lo que antes era predominantemente un destino de veraneo, ahora se consolida como un polo residencial permanente. Barrios como Acantilados, Haras del Mar y San Eduardo del Mar exhiben un crecimiento sostenido, impulsado por la construcción de viviendas familiares, clubes y comercios que atienden a una población cada vez más estable.
Varios factores contribuyen a este auge, incluyendo la disponibilidad de lotes amplios, la cercanía al mar, la belleza natural del entorno y, crucialmente, valores inmobiliarios aún competitivos. Este último punto es especialmente atractivo para quienes buscan una alternativa a las zonas más céntricas y consolidadas de la ciudad.
La mejora en la infraestructura también juega un papel fundamental. La llegada de nuevos servicios, estaciones de servicio, supermercados y propuestas comerciales fortalece el atractivo del sur como una opción para aquellos que buscan tranquilidad sin sacrificar la conectividad y la comodidad.
Frente Costero: Vistas Panorámicas y Amenidades de Lujo
El frente marítimo de Mar del Plata, desde Playa Varese hasta Playa Grande (la prestigiosa “milla de oro”), vuelve a ser protagonista del desarrollo inmobiliario. A lo largo de esta franja costera, se levantan proyectos de alta categoría, con torres residenciales que ofrecen una amplia gama de amenidades, unidades de lujo y diseños enfocados en maximizar las vistas al mar.
Nuevos desarrollos sobre el Boulevard Marítimo, Colón y Alem apuntan a un público que considera a Mar del Plata como un refugio de valor y una fuente de renta asegurada. Las unidades con vista al mar siguen siendo las más demandadas, tanto para vivienda permanente como para inversión en alquileres turísticos y temporarios.
Eje Güemes–Chauvín: Vida Urbana, Diseño y Conectividad
Dentro del casco urbano, el eje Güemes–Chauvín se consolida como un circuito vibrante de gastronomía, comercio y residencia. En esta zona, edificios de uno y dos ambientes conviven con locales comerciales, patios gastronómicos y estudios creativos.
El perfil de quienes eligen vivir en esta área incluye parejas jóvenes, profesionales y familias que valoran la movilidad, la disponibilidad de servicios y la conectividad, reduciendo la dependencia del automóvil. La renovación edilicia que se observa en manzanas enteras mantiene el carácter mixto del barrio y lo posiciona como uno de los más activos en términos de permisos de construcción y obras iniciadas.
Un Mercado Resiliente y con Perspectivas Futuras
En los últimos cinco años, Mar del Plata ha sumado más de 4 millones de metros cuadrados de viviendas, comercios y servicios. A pesar de un contexto económico volátil, la inversión en ladrillos sigue siendo una opción preferida, y la ciudad continúa atrayendo proyectos de diversas escalas.
El mercado inmobiliario local mantiene una dinámica particular y sostenida, con actividad en todos los segmentos, desde la preventa de lotes hasta la construcción de torres de lujo. Este crecimiento no solo transforma los barrios, sino que también abre oportunidades para:
- Inmobiliarias que amplían su cartera en zonas emergentes.
- Desarrolladoras con proyectos en preventa.
- Arquitectos, constructoras y estudios de diseño.
- Empresas de servicios, materiales e interiorismo.
Mar del Plata está en constante evolución, y cada nueva construcción representa una oportunidad para invertir, comunicar y participar en la construcción de la ciudad del futuro.