Verano 2026: Análisis de la Demanda Turística hacia Brasil y sus Alternativas

Verano 2026: Análisis de la Demanda Turística hacia Brasil y sus Alternativas

Tras un período estival caracterizado por un incremento notable en los viajes al extranjero, impulsado en gran medida por las fluctuaciones cambiarias, las proyecciones para la temporada 2026 sugieren una moderación en la demanda de paquetes turísticos con destino a Brasil. Este cambio se atribuye principalmente a una estabilización en los precios relativos, influenciada por la política cambiaria del país vecino, que busca fortalecer su propio sector turístico receptivo.

Pablo Sánchez, vicepresidente de la Asociación de Empresas de Viajes y Turismo (Aevyt) en Mar del Plata y la Costa Atlántica, señala que la brecha cambiaria se ha reducido significativamente. El tipo de cambio actual, cercano a los $1.500, representa un punto de equilibrio que disminuye la ventaja competitiva que Brasil ostentaba anteriormente en términos de precios.

El Atractivo Persistente de Brasil y las Preferencias Regionales

En los últimos años, la depreciación del peso argentino frente al real y el dólar incentivó a miles de ciudadanos a optar por destinos brasileños como Florianópolis, Búzios, Porto de Galinhas y Río de Janeiro, en detrimento del turismo interno. Si bien Brasil continúa siendo un destino predilecto para los argentinos, Sánchez destaca que los residentes de Mar del Plata tienden a viajar fuera de la temporada alta, aprovechando las tarifas más accesibles que ofrece la contratemporada.

Destinos con Paquetes “Todo Incluido”: Una Excepción

Destinos como el Caribe, que ofrecen paquetes “todo incluido”, se ven menos afectados por las fluctuaciones cambiarias. Al adquirir el paquete completo en origen, los gastos adicionales en destino se minimizan, reduciendo la sensibilidad al tipo de cambio.

El Equilibrio Cambiario y su Impacto en el Turismo Interno

La estabilización del tipo de cambio ha disminuido la disparidad de precios entre Brasil y Argentina. Si bien ciertos gastos, como comidas, transporte y excursiones, aún pueden resultar ligeramente más económicos en Brasil, la diferencia ya no es tan pronunciada. Esta tendencia podría favorecer el resurgimiento del turismo interno, beneficiando a destinos como Mar del Plata, la Costa Atlántica y la Patagonia.

A pesar de las iniciativas de promoción turística, la balanza turística argentina continúa mostrando un predominio del turismo emisivo. Sánchez subraya que, aunque Argentina y Mar del Plata participan activamente en ferias internacionales, el flujo de turistas salientes supera al de visitantes entrantes.

El Desafío del Turismo Receptivo

La reciente llegada de contingentes estudiantiles provenientes de Bolivia y Paraguay a Mar del Plata representa un paso importante hacia la reactivación del turismo receptivo regional. No obstante, Sánchez advierte que Argentina ya no se considera un destino particularmente económico para los extranjeros, como lo era hace dos años.

Consideraciones sobre Seguridad y Asesoramiento Profesional

En referencia al megaoperativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro, Sánchez reconoce que la noticia ha generado inquietud entre las agencias de viajes y los potenciales turistas. Cualquier evento que involucre violencia, conflictos bélicos o epidemias impacta directamente en el sector turístico, influyendo tanto en las decisiones de viaje como en los planes ya concretados. Si bien el epicentro de la situación fue Río, muchos viajeros están reconsiderando sus opciones.

Ante este panorama, Sánchez enfatiza la importancia de viajar con precaución y buscar asesoramiento profesional. Recomienda encarecidamente contratar servicios a través de agencias habilitadas, que puedan garantizar la seguridad y la idoneidad de los alojamientos. La elección de opciones a través de plataformas en línea, sin la debida diligencia, puede exponer a los viajeros a zonas inseguras.

Perspectivas para la Temporada 2026

La temporada 2026 se vislumbra con una demanda más moderada y racional en comparación con el año anterior. Con un tipo de cambio más estable, precios equiparables entre Argentina y Brasil, y una mayor conciencia sobre la seguridad, el turismo argentino podría recuperar parte del terreno perdido frente al extranjero. Sin embargo, el atractivo persistente de Brasil seguirá siendo un factor determinante en las decisiones de viaje de los argentinos.