Nuevo Calendario Escolar Argentino: 190 Días de Clase y Control de Horas Lectivas
El Gobierno nacional, en conjunto con las 24 jurisdicciones educativas del país, ha establecido un calendario escolar unificado para el próximo ciclo lectivo. El acuerdo, alcanzado en el Consejo Federal de Educación (CFE), fija un mínimo de 190 días de clase y establece mecanismos para supervisar el cumplimiento de las horas lectivas en los niveles primario y secundario.
Carlos Torrendell, secretario de Educación, presidió la asamblea del CFE donde se formalizó el compromiso de garantizar al menos 190 días de clases durante el año 2026. Además, se enfatizó la importancia de verificar que se cumplan las 760 horas reloj de clase en el nivel primario y las 900 horas reloj en el nivel secundario.
Según un comunicado del Ministerio de Capital Humano, se avanzará en el seguimiento efectivo de la resolución 484/24, que define los parámetros para el cumplimiento de la carga horaria. Esta medida busca asegurar que los estudiantes reciban una educación de calidad y que el tiempo en el aula se utilice de manera eficiente.
La normativa establece que se considerará un “día de clase efectivo” aquel en el que se hayan completado al menos 4 horas reloj de actividades pedagógicas con los estudiantes en los niveles primario y secundario. Este criterio busca evitar la contabilización de días con actividades marginales o interrupciones significativas que afecten el proceso de aprendizaje.
En caso de no alcanzar los 190 días de clase efectivos (equivalentes a 760 horas reloj en primaria), las jurisdicciones deberán implementar medidas de recuperación para garantizar el cumplimiento del piso mínimo. Para el nivel secundario, se establece un piso mínimo de 900 horas reloj, mientras que para el nivel inicial se fijó un mínimo de 570 horas.
La implementación de esta medición en horas permitirá un monitoreo más preciso del tiempo de clases y ofrecerá una unidad de medida comparable con estándares internacionales. Esto facilitará la evaluación del desempeño del sistema educativo argentino en relación con otros países y permitirá identificar áreas de mejora.
La Secretaría del Consejo Federal de Educación publicará, a partir de diciembre, el calendario escolar 2026 aprobado e informado por cada jurisdicción. Esto permitirá a las familias y a las instituciones educativas planificar el año escolar con anticipación.
Finalización del Ciclo Lectivo: Fechas por Provincia
El calendario escolar 2025 contempla un período de finalización que varía entre el 12 y el 22 de diciembre, dependiendo de la provincia. Esta flexibilidad permite a cada jurisdicción adaptar el cronograma a sus particularidades climáticas, administrativas y pedagógicas.
Si bien no existe una fecha única de cierre, todas las provincias coinciden en que diciembre será el mes de finalización de clases. Algunas provincias, como Catamarca, Jujuy y Santa Fe, tienen previsto finalizar el ciclo lectivo el 12 de diciembre, mientras que la mayoría de los sistemas educativos provinciales concluirán el 19 de diciembre. La provincia de Buenos Aires, por ejemplo, finalizará las clases el 22 de diciembre.
Es importante destacar que los ministerios provinciales adaptan anualmente el cronograma escolar a sus realidades específicas, buscando optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje y garantizar el cumplimiento de los objetivos educativos.