El Festival Internacional de Cine lo tiene “de acá para allá”. Es que en la primera etapa de la cuadragésima edición presentó los tres films que lo tienen como protagonista. “La Casa”, “Risa y la cabina del viento” y “La muerte de un comediante”. Los tres films integran diferentes secciones de la competencia oficial y hay títulos que ya suenan como favoritos para quedarse con el máximo galardón que se entregará el próximo domingo.
.jpeg)
“Estoy trabajando como loco”, dice con una sonrisa Diego Peretti a 0223 mientras aguarda que termine la proyección de “La muerte de un comediante” para intercambiar conceptos con el público que se encuentra en la sala 4 de un reconocido shopping de Mar del Plata. “Las tres películas con sus diferentes características tienen tienen un valor en sí mismo”, dice.
“La muerte de un comediante” tiene la particularidad de ser la primera película que dirige además de ser el protagonista y uno de los productores. “Estoy comprometidisimo con esta película en particular porque es es una película en la que guioné, que actué, que dirigí, que incluso tuve momentos en la que la produje también, así que es sumamente placentero estar acá”, cuenta el actor.
Consultado sobre la experiencia “multitasking” Peretti no duda en asegurar que si bien fue una tarea que le demandó mucho trabajo, fue muy controlada. “Al estar coordinado en mi cabeza, pude tener un control del producto, digamos, de de de volcar lo que quería volcar”, indica.

El film que fue financiado por más de 10 mil socios productores es a criterio del actor y flamante director “bastante personal y parte de la idea de un cine hecho con absoluta libertad“, explica el hombre que le dio vida a personajes entrañables como Emilio Ravenna. ”No hay un productor de una plataforma que esté al lado diciéndote cuánto tiene que durar una escena o qué actores tienen que estar”, diferencia.
Consultado sobre si volvería a dirigir un film, Peretti no duda en dar una respuesta: “Esta película viene de un cine absolutamente vocacional, artesanal, pretendidamente artístico, poético. Es un cine que tiene una música extraordinaria, una fotografía muy hermosa. Y hay veces que los parámetros algorítmicos del cine que tiene que funcionar no te permiten ciertos movimientos. Entonces para que yo vuelva, no tengo vocación de querer seguir dirigiendo un guion que viene pero, de existir la posibilidad de expandirme poéticamente en el cine, si se da, se da”, explica.
Por último, Peretti aseguró que sobre el proyecto de filmar la esperada película de la serie “Los Simuladores” aún no tiene ninguna fecha estimada. “No tengo idea“, cerró.