Agente de la Policía Federal Abate a su Ex Pareja en Defensa Propia: Un Caso de Violencia de Género con Desenlace Fatal
En un trágico suceso ocurrido en el barrio porteño de Caballito, una agente de la Policía Federal Argentina (PFA) se vio obligada a utilizar su arma reglamentaria para defenderse de su ex pareja, quien, a pesar de tener denuncias previas por violencia de género y una orden de restricción de acercamiento, intentó agredirla en su domicilio.
Según informaron fuentes policiales, la Comisaría Vecinal 6B recibió una llamada de emergencia al 911 alertando sobre una mujer herida de bala en un departamento ubicado en la calle Cachimayo al 100. Al llegar al lugar, los agentes se encontraron con una escena impactante: un hombre fallecido con dos impactos de bala en el pecho y, cerca de él, una pistola Bersa.
En otra habitación del departamento, se encontraban ilesas las dos hijas de la víctima y la agente, dos niñas de 4 y 6 años, testigos involuntarios de la terrible situación.
Las investigaciones preliminares revelaron que el agresor, un ciudadano paraguayo de 36 años, contaba con un historial de violencia de género y una orden de restricción vigente que le impedía acercarse a la agente. A pesar de la orden judicial, el hombre irrumpió en el domicilio de su ex pareja con intenciones de agredirla.
La agente, perteneciente a la División Sustracción de Automotores de la PFA, se había separado de su ex novio hacía aproximadamente seis meses y se había mudado a la vivienda donde ocurrió el incidente en busca de seguridad y tranquilidad. Sin embargo, el pasado violento la alcanzó.
Tras el incidente, personal del SAME se presentó en el lugar y trasladó a la agente al Hospital Durand para recibir atención médica. La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional número 8 tomó intervención en el caso, y la División Homicidios quedó a cargo de la investigación para esclarecer las circunstancias exactas del hecho.
Este lamentable suceso pone de manifiesto la persistencia de la violencia de género y la vulnerabilidad que enfrentan las mujeres, incluso cuando cuentan con medidas de protección. A pesar de las denuncias y las órdenes de restricción, el agresor logró acceder a la víctima, obligándola a defenderse con el uso de la fuerza letal.
El caso plantea interrogantes sobre la efectividad de las medidas de protección existentes y la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y atención a las víctimas de violencia de género. Es crucial que las autoridades redoblen los esfuerzos para garantizar la seguridad de las mujeres que se encuentran en situación de riesgo y brindarles el apoyo necesario para romper el ciclo de la violencia.
Este incidente sirve como un recordatorio sombrío de la gravedad de la violencia de género y la importancia de combatirla en todas sus formas. La sociedad en su conjunto debe comprometerse a crear un entorno seguro y respetuoso para todas las mujeres, donde puedan vivir libres de miedo y violencia.