Alerta Cafetero: ANMAT Prohíbe la Venta de Siete Marcas por Irregularidades en el Etiquetado

Alerta Cafetero: ANMAT Prohíbe la Venta de Siete Marcas por Irregularidades en el Etiquetado

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha emitido una prohibición contundente que afecta directamente a los amantes del café. La medida, oficializada a través de la Disposición 8385/2025 publicada en el Boletín Oficial, impide la elaboración, el fraccionamiento y la comercialización de siete productos de café específicos. ¿La razón? Graves irregularidades detectadas en su rotulado y en la documentación sanitaria presentada.

¿Qué Cafés Están en la Mira?

La prohibición alcanza a productos de diversas marcas, todas distribuidas a nivel nacional sin la debida autorización. Entre los nombres afectados se encuentran:

  • Caffé del Doge
  • Café Sol
  • Caffé del Ponte Rialto

Específicamente, la medida impacta a productos como “Puro café espresso estilo italiano tostado natural en grano, Doge Rosso Blend, marca Caffé del Doge, Il Caffé di Venezia”, así como a las líneas “Café Clásico, Café Colombia, Café Gourmet, Café, Café Sol, Línea Baristas”, y “Puro café estilo italiano tostado natural en grano, Intenso Blend, marca Caffé del Ponte Rialto”, entre otras variantes y presentaciones. Es importante destacar que la prohibición no discrimina entre lotes o fechas de vencimiento.

El Origen de la Investigación

Todo comenzó con una denuncia recibida por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) sobre un café en particular: “Puro café espresso estilo italiano tostado natural en grano, Doge Rosso Blend”. La sospecha surgió al verificar el número de Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) que figuraba en el envase, el cual resultó ser inexistente. Esta irregularidad inicial desató una serie de inspecciones que revelaron un panorama aún más preocupante.

Hallazgos Alarmantes

Las inspecciones llevadas a cabo por ANMAT revelaron la existencia de una planta en San Justo, partido de La Matanza, donde se fraccionaban y etiquetaban productos de diversas marcas sin contar con el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) habilitado. Esta falta de habilitación ya representaba una seria infracción a las normativas sanitarias.

Pero las irregularidades no terminaron ahí. Los inspectores constataron que los envases de los cafés carecían de información obligatoria crucial, como el número de lote, la fecha de vencimiento y el nombre del elaborador. Esta omisión impide garantizar la trazabilidad del producto, es decir, rastrear su origen y proceso de elaboración, lo que resulta fundamental para la seguridad alimentaria.

En algunos casos, los números de registro que aparecían en las etiquetas correspondían a otros establecimientos o, incluso, a productos completamente diferentes, lo que evidencia una clara intención de engaño al consumidor.

Consecuencias y Recomendaciones

Ante la gravedad de la situación, ANMAT determinó la prohibición inmediata de la elaboración y venta de los productos involucrados en todo el territorio nacional. Esta medida afecta tanto a los puntos de venta minoristas como a los distribuidores y establecimientos gastronómicos. La decisión busca proteger la salud de los consumidores, quienes podrían estar expuestos a productos de dudosa procedencia y sin las garantías sanitarias necesarias.

Además de la prohibición, ANMAT advierte que los productos en cuestión no garantizan su inocuidad y recomienda enfáticamente a los consumidores evitar su compra o consumo. Paralelamente, se han iniciado sumarios sanitarios a las empresas involucradas para determinar las responsabilidades correspondientes.

Un Patrón Preocupante

Esta acción se enmarca en una serie de operativos recientes impulsados por ANMAT para controlar alimentos fraccionados con registros falsos o sin la documentación exigida. En lo que va del año, el organismo ha ordenado el retiro del mercado de decenas de productos, incluyendo aceites, mieles y suplementos dietarios, por irregularidades similares. Esta tendencia subraya la importancia de la vigilancia y el control en la industria alimentaria para proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los alimentos que consumimos.