Alerta entre Afiliados de IOMA ante la Nueva Administración de ACEAPP por Roisa
En un giro que ha generado considerable inquietud, el grupo empresarial Roisa ha asumido el control operativo de ACEAPP (Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados de la Provincia de Buenos Aires). Esta red de salud, que abarca más de 200 establecimientos de primer y segundo nivel, actúa como intermediaria entre IOMA (Instituto Obra Médico Asistencial) y diversos policonsultorios. No obstante, su desempeño hasta la fecha ha sido objeto de críticas, con afiliados reportando dificultades y obstáculos en el acceso a las prestaciones.
La noticia de la llegada de Roisa, inicialmente difundida a mediados de julio, se confirmó recientemente, desatando una ola de preocupación tanto en el sector de la salud como entre los pacientes. Esta inquietud se deriva de las denuncias públicas previas contra la compañía, relacionadas con presuntos negociados irregulares en otras estructuras sanitarias.
Figuras Clave en la Nueva Administración
Entre las figuras más destacadas que llegan a IOMA a través de Roisa, se encuentran Marcelo Shwiff, director de la compañía y principal responsable de su gestión, y Luciano Castelló, señalado como el operador clave en las maniobras de la empresa.
Antecedentes Problemáticos de Roisa
La trayectoria de Roisa en otros sectores ha estado marcada por controversias y denuncias. En 2025, el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba denunció múltiples deficiencias en las prestaciones sanitarias, señalando un esquema generalizado de vaciamiento de obras sociales. La sombra de Roisa también se extiende a obras sociales nacionales como IOSFA (Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas) y OSPRERA (Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina), que han mantenido vínculos comerciales con empresas del mismo grupo, compartiendo proveedores asociados o intermediados por las mismas figuras.
El Caso OSPRERA: Reestructuraciones y Retrasos en Pagos
El caso de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales, destaca por su opacidad. Entre 2023 y 2024, se llevaron a cabo reorganizaciones internas que incluyeron modificaciones en los convenios con prestadores privados. Documentos internos revelaron la participación de empresas vinculadas al mismo entramado de intermediación en el que figura Shwiff. Aunque no se presentaron denuncias públicas formales, profesionales del sistema de salud reportaron que estas reestructuraciones coincidieron con retrasos en los pagos y dificultades operativas para clínicas y policonsultorios.
Impacto en IOSFA Formosa: Reducción de la Oferta Médica
En IOSFA Formosa, la llegada de Roisa resultó en la pérdida de prestadoras gerenciadoras como APS y FEMEFOR. Esta situación condujo a una drástica reducción en la oferta médica, con más del 50% de las clínicas y sanatorios dejando de brindar servicios y restringiendo la libre elección del prestador por parte de los afiliados.
Riesgos para la Calidad y Trazabilidad de las Prestaciones
La llegada de Roisa a ACEAPP, en lugar de generar confianza, ha intensificado las dudas sobre la transparencia de las operaciones, dadas las controversias anteriores de la empresa. Esto plantea riesgos concretos para la calidad y la trazabilidad de las prestaciones médicas ofrecidas a los afiliados de IOMA. La preocupación radica en la posibilidad de que los antecedentes problemáticos de Roisa se traduzcan en una disminución en la calidad de la atención y en dificultades para garantizar la transparencia en la gestión de los recursos.