La edición número cuarenta del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata ha llegado a su conclusión, marcando un hito en la historia de este prestigioso evento. En este contexto, el Ente Municipal de Turismo y Cultura (EmturyC) ha reconocido la labor de Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos, los codirectores del único festival de cine Clase A de Latinoamérica, nombrándolos embajadores turísticos por su contribución a la promoción turística de la ciudad.
Este reconocimiento, según Stamadianos, es una señal de que la gestión actual está en el camino correcto y representa un compromiso renovado para el futuro. En declaraciones a la prensa, Stamadianos expresó que, en su opinión, recibieron el festival en un momento crítico de su trayectoria. Desde entonces, el objetivo principal ha sido revitalizarlo y elevarlo a nuevas alturas.
“La sensación que tenemos es que lo venimos levantando poco a poco, cada año crece en número de películas, en nuevas secciones y el desafío que terminamos es pensar cómo lo mejoramos para el año que viene, porque lo lo atractivo que tiene este festival es que las posibilidades son infinitas, realmente se puede hacer muchísimo, se lo puede hacer crecer muchísimo”, afirmó Stamadianos, subrayando el potencial ilimitado del festival para seguir creciendo y evolucionando.
El codirector también enfatizó que, junto con Lerman, se sienten parte de una tradición que se remonta a más de cuatro décadas. Mantener la categoría de Festival Clase A no es tarea fácil, pero ambos están convencidos de que están avanzando en la dirección correcta.
El lema de este año, “El renacer del Esplendor”, refleja el espíritu de la gestión actual. Gabriel Lerman explicó que se han esforzado por revivir la grandeza que el festival tuvo en la década de 1950, cuando atraía a grandes figuras y contaba con un presupuesto considerable, similar a lo que ocurría en Cannes. Aunque admitió que no han podido replicar exactamente ese nivel de ostentación, creen que es posible recuperar parte de ese esplendor.
Al ser consultados sobre sus películas favoritas de esta edición, Lerman destacó la israelí “The Sea” y la argentina “Risa y la cabina del viento”. Stamadianos, por su parte, elogió el riesgo artístico de “La mirada misteriosa de los flamencos” y resaltó la restauración de dos clásicos del cine argentino: “La Raulito”, protagonizada por Marilina Ross, y “Los Gauchos Judíos”, ambas proyectadas en el prestigioso Teatro Colón.
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, bajo la dirección de Lerman y Stamadianos, parece estar encaminado hacia un futuro prometedor, honrando su rica historia y abrazando nuevas oportunidades para crecer y consolidarse como un evento cinematográfico de primer nivel a nivel mundial. El reconocimiento como embajadores turísticos es un testimonio del impacto positivo que el festival tiene en la ciudad y su potencial para seguir impulsando el turismo y la cultura en Mar del Plata.
En resumen, la cuadragésima edición del festival no solo celebró el cine, sino también el esfuerzo continuo por revitalizar y fortalecer un evento que es un orgullo para la ciudad y un referente para el cine latinoamericano.