Fuerza de la Naturaleza: Temporal Devasta la Costa de Santa Cruz, Hundiendo Embarcaciones Pesqueras
Un implacable temporal, caracterizado por vientos huracanados, ha azotado con furia la región de Santa Cruz y Chubut, dejando una estela de destrucción a su paso. El evento climático, que se intensificó durante la jornada, tuvo un impacto devastador en el puerto de Caleta Paula, ubicado en Caleta Olivia, donde tres embarcaciones pesqueras sucumbieron ante la ferocidad del mar embravecido.
Las autoridades meteorológicas, a través del Servicio Meteorológico Nacional, habían emitido una alerta naranja para la zona, anticipando la severidad de las condiciones climáticas. Sin embargo, la magnitud del temporal superó las expectativas, con ráfagas de viento que alcanzaron velocidades de hasta 130 kilómetros por hora, según los registros oficiales. La costa norte de Santa Cruz se ha convertido en un escenario crítico, donde las olas impactan con violencia inusitada y el viento dificulta cualquier tipo de maniobra en el área portuaria.
En medio de este contexto adverso, tres buques de pesca artesanal, que se encontraban amarrados al muelle, no pudieron resistir la embestida constante del oleaje. Las embarcaciones, sometidas a una fuerza implacable, se hundieron en cuestión de minutos, aproximadamente al mediodía, cuando el temporal alcanzó su punto álgido. La escena fue presenciada con consternación por los residentes locales, quienes observaron impotentes cómo la furia del mar reclamaba su presa.
Las primeras investigaciones revelan que los barcos hundidos se dedicaban a la pesca artesanal, una actividad fundamental para la economía de la región. Estas embarcaciones, diseñadas para faenar en condiciones normales, no estaban preparadas para soportar la fuerza extrema del temporal. El movimiento incesante del agua, combinado con la intensidad del viento, resultó ser una combinación letal que condujo al hundimiento de los buques.
Afortunadamente, hasta el momento no se han reportado heridos ni víctimas fatales como consecuencia del incidente. Las autoridades presumen que no había tripulantes a bordo de las embarcaciones en el momento del hundimiento, lo que evitó una tragedia mayor. No obstante, la situación sigue siendo monitoreada de cerca por personal de la Prefectura Naval, quienes se encuentran desplegados en la zona para asegurar el área y evaluar posibles riesgos adicionales. La prioridad es garantizar la seguridad de la población y prevenir cualquier otro incidente que pueda surgir como resultado del temporal.
Mientras tanto, el temporal continúa azotando la región, manteniendo en vilo a los residentes y desafiando la capacidad de respuesta de las autoridades. Se espera que las condiciones climáticas adversas persistan durante las próximas horas, por lo que se recomienda a la población extremar las precauciones y evitar actividades al aire libre. La naturaleza ha demostrado una vez más su poderío, dejando una marca imborrable en la costa de Santa Cruz y recordando la importancia de estar preparados ante los embates del clima.