Negociaciones Salariales Municipales en Mar del Plata: Un Comienzo Tímido en un Contexto Económico Complejo

Negociaciones Salariales Municipales en Mar del Plata: Un Comienzo Tímido en un Contexto Económico Complejo

La administración de Guillermo Montenegro y el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) han dado inicio a una nueva ronda de negociaciones salariales, un evento que marca un punto crucial tras un período de relativa estabilidad laboral. Este primer encuentro, que sigue a un acuerdo salarial anual alcanzado a finales de 2024, ha servido principalmente como un espacio para el intercambio de perspectivas y la identificación de desafíos mutuos.

En esta primera reunión, figuras clave como Mauro Martinelli, Secretario de Legal, Técnica y Hacienda, y Daniel Zacarías, Secretario General del STM, se reunieron para exponer sus respectivas posiciones. Sin embargo, el encuentro no condujo a acuerdos concretos, y se ha programado una nueva reunión para continuar las discusiones. Inicialmente prevista para el jueves, existe la posibilidad de que esta reunión se posponga hasta el martes siguiente, considerando el próximo fin de semana largo.

Un Escenario de Tensiones y Desafíos

Las posturas divergentes presentadas durante la reunión inicial subrayan la complejidad de la situación y plantean interrogantes sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo rápido que evite conflictos laborales. Este escenario se vuelve particularmente delicado en Mar del Plata, especialmente con el inicio inminente de la temporada de verano, un período de alta demanda de servicios municipales.

El gobierno municipal ha enfatizado las limitaciones financieras que enfrenta la Comuna. Esta situación se ha manifestado en decisiones recientes, como la reasignación de fondos originalmente destinados al pago de salarios docentes municipales, así como el pago desdoblado de salarios a aproximadamente el 10% de la plantilla municipal.

La Postura del Sindicato y la Búsqueda de la Recuperación Salarial

Por su parte, el sindicato ha expresado su firme intención de continuar buscando la recuperación del poder adquisitivo de los salarios municipales, que se ha visto erosionado en los últimos años. El STM evalúa positivamente la última negociación paritaria, donde se acordó un esquema de aumentos mensuales iniciales equivalentes a la inflación, seguido de incrementos superiores al 50% del índice Indec en el último trimestre. Aunque el sindicato ve con buenos ojos la posibilidad de acuerdos a largo plazo, las condiciones actuales parecen dificultar que el gobierno asuma compromisos de esa magnitud.

Ausencia de Cifras y un Punto de Conflicto

Según fuentes informativas, la reunión no abordó porcentajes específicos de aumento salarial, sino que se limitó a un acercamiento de posiciones. Este aspecto quedó pospuesto para el próximo encuentro.

Un tema que generó tensión fue el descuento salarial aplicado a los docentes municipales que participaron en un paro el 12 de noviembre, en protesta por la violencia en las escuelas de Mar del Plata. Si bien el gobierno ya había descontado salarios a los maestros que se unieron al paro de Ctera en octubre, en ese momento argumentó que se trataba de un tema ajeno a la jurisdicción local, a diferencia de la situación actual.

En resumen, las negociaciones salariales municipales en Mar del Plata se han iniciado en un contexto de restricciones financieras y posturas divergentes. El desarrollo de las próximas reuniones será crucial para determinar si las partes pueden encontrar un terreno común que garantice la estabilidad laboral y la prestación eficiente de servicios a la comunidad.